Bolivia recibe con ritos otro Año Nuevo Andino
El Presidente evita referirse a la anunciada entrega del nuevo Palacio de Gobierno
A primeras horas de hoy, en al menos 220 puntos del país, miles de personas recibieron los rayos del sol en el inicio del Año Nuevo Andino Amazónico 5.526. Los actos centrales se cumplieron en Tiahuanaco (La Paz).
Se desarrollaron ceremonias ancestrales con la participación de 20 carteras del Estado, en un día feriado nacional instituido en 2009.
El lunes fue ofrecido en La Paz un apthapi (comida comunitaria) como preámbulo a la celebración del "Willka Kuti" o "retorno del sol", que supone el cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo.
En 2009, el gobierno del presidente Evo Morales bautizó la fiesta como "Año Nuevo Andino Amazónico", decretando que cada 21 de junio sea festivo nacional y el año pasado las autoridades agregaron a la zona del Chaco en la celebración.
La festividad se recibió en Chataquila con la Alcaldia de Sucre, y en la Cruz de Piedra (Padilla), un acto organizado por la Gobernacion.
PALACIO DE GOBIERNO
La fecha llega precedida de versiones encontradas en el mismo Gobierno, pues se había anunciado que hoy sería inaugurado el nuevo Palacio de Gobierno, la “Casa Grande del Pueblo”. Pero la ceremonia fue desmentida el martes por el Ministerio de la Presidencia, pese a que diputados del oficialismo lo anunciaron horas antes.
También evitó referirse sobre el particular, anoche, el Presidente.
"Esta reunión es para tocar del viaje, la siguiente semana haremos una conferencia de temas abiertos" señaló Morales mientras informaba de su gira internacional.
La construcción del Palacio estuvo rodeada de polémica por la millonaria inversión que significó y los ambientes que tiene, entre ellos suites privadas, saunas y salas de masajes para el Jefe de Estado.