Cardenal boliviano Ticona es consagrado en el Vaticano

El Papa creó hoy a 14 nuevos cardenales, que siguen la línea de dar "universalidad" al colegio cardenalicio como pretende Francisco

El cardenal Toribio Ticona junto al papa Francisco. Captura de video

El cardenal Toribio Ticona junto al papa Francisco. Captura de video

El cardenal Toribio Ticona (sexto desde la izquierda) durante la consagración en el Vaticano.

El cardenal Toribio Ticona (sexto desde la izquierda) durante la consagración en el Vaticano.


    Agencias
    Política / 28/06/2018 11:29

    A sus 81 años, Toribio P. Ticona fue investido este jueves por el papa Francisco como nuevo cardenal de Bolivia. El religioso expresó su alegría y agradeció el apoyo de las autoridades de la Conferencia Episcopal Bolivia (CEB) que lo acompañaron hasta el Vaticano por su consagración.

    "Una alegría verdaderamente de compartir esta alegría con el presidente de la Conferencia Episcopal y con el vicepresidente. Muy contento de verdad con la unidad que nos hace, y yo quiero a mi Conferencia de Bolivia y por supuesto mi trabajo tiene que ser de unidad y de común unión", expresó, el religioso a la agencia de noticias del Vaticano, Rome Reports.

    El papa Francisco creó hoy cardenales al mexicano Sergio Obeso Rivera, al boliviano Toribio Ticona Porco y al peruano Pedro Ricardo Barreto Jimeno, a quienes impuso el capelo y anillo cardenalicio, en una ceremonia en la basílica de San Pedro en el Vaticano.

    De los tres nuevos cardenales latinoamericanos, solo Barreto formaría parte de un posible cónclave para elegir a un nuevo pontífice, ya que los purpurados mexicano y boliviano superaron los 80 años.

    Francisco creó hoy a 14 nuevos cardenales, que siguen la línea de dar "universalidad" al colegio cardenalicio como pretende Francisco, que estará formado por 226 purpurados, 125 electores, de estos 5 de Centroamérica y 13 de Suramérica.

    El arzobispo de Huancayo, Pedro Ricardo Barreto Jimeno, de 74 años, es un gran defensor de la Amazonía y del pueblo indígena, mientras que al obispo emérito de Xalapa Obeso Rivera y al emérito de Corocoro Ticona Porco, el papa premió el haberse "distinguido por su servicio a la Iglesia".

    El papa en la homilía recordó a los nuevos cardenales que "la máxima condecoración" y la "mayor promoción" que pueden obtener es "servir a Cristo en el pueblo fiel de Dios, en el hambriento, en el olvidado, en el encarcelado, en el enfermo, en el tóxico-dependiente, en el abandonado..."

    Les instó también a que nunca miren "a los demás por encima del hombro" y que solo es "lícito mirar a una persona desde arriba hacia abajo, cuando la ayudamos a levantarse".

    También ingresaron en el colegio cardenalicio, los españoles Luis Ladaria Ferrer, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y al misionero claretiano Aquilino Bocos Merino.

    Tras la homilía, el papa leyó la fórmula de creación de los nuevos purpurados y siguió después la profesión de Fe y el juramento de los cardenales leída en nombre de todos el patriarca caldeo, Louis Raphaël I Sako.

    De rodillas ante el papa, recibieron el birrete que el papa les recordó que es "rojo como signo de la dignidad del oficio de cardenal, y significa que estás preparado para actuar con fortaleza, hasta el punto de derramar tu sangre por el crecimiento de la fe cristiana...".

    Y el anillo "signo de esa dignidad, de solicitud pastoral y de más sólida unión con la Sede del Apóstol San Pedro".

    El papa intercambió después el beso de la paz con los nuevos miembros del Colegio Cardenalicio y les asignó una diaconía, una parroquia romana, con la que están vinculados al clero de Roma.

    Etiquetas:
  • Vaticano
  • Cardenal
  • Papa
  • Francisco
  • Toribio Ticona
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor