El Papa anima a Evo a trabajar por mundo de solidaridad y paz

Mantuvieron un encuentro de 36 minutos, tiempo en el que incluso hablaron brevemente de la Copa Mundial de fútbol

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.

VISITA. Varias imágenes del encuentro del presidente Morales con el papa Francisco, ayer, en el Vaticano.


    Ciudad del Vaticano/EFE
    Política / 01/07/2018 02:28

    El papa Francisco recibió ayer al presidente Evo Morales en un encuentro en el que el Pontífice subrayó el deber de “trabajar por un mundo de solidaridad y paz” e incluso charlaron sobre el Mundial de fútbol.

    El Vaticano explicó en un breve comunicado que “en las cordiales conversaciones” se pusieron de manifiesto “las positivas relaciones” bilaterales, se abordó la actualización de las mismas, y se dio un intercambio de opiniones sobre “la situación regional” sudamericana.

    La sexta reunión entre ambos comenzó cuando el Presidente saludó al Pontífice con un “hermano Papa”, a lo que este respondió: “bienvenido”, y ambos se dieron un abrazo, en la sala del Tronetto del Palacio Apostólico.

    Después accedieron a la Biblioteca, donde tuvo lugar el encuentro privado, y, ya sentados, el Mandatario sacó el tema del fútbol, un deporte del que ambos son aficionados: “¿Cómo va el Mundial?”, preguntó, a lo que Francisco señaló: “veremos Argentina”.

    Entonces Morales indicó que “de las cinco naciones sudamericanas, cuatro se han clasificado” para los octavos de final, en referencia a Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y Perú, ya que esta última hasta esa hora era la única que había quedado eliminada.

    Tras esta charla informal, comenzó la reunión privada a la que Morales llevó un documento con los temas que planteó al Pontífice y que puso sobre la mesa de la Biblioteca papal por el prefecto de la Casa Pontificia, monseñor Georg Gänswein.

    El encuentro terminó 36 minutos después y dio paso al tradicional intercambio de regalos, al que ya asistió la comitiva presidencial.

    Intercambio de regalos

    El Mandatario ofreció un ajedrez de madera de estética indígena y una fotografía en la que se ve al Papa abrazando a un niño boliviano con un sombrero en el viaje que realizó al país en julio de 2015, y al verla Francisco dijo: “mira qué bonita”.

    El Pontífice, como es habitual, le regaló sus textos papales y su mensaje por la Jornada Mundial de la Paz, que, precisó, rubricó personalmente: “Lo firmé esta mañana para vos, con mi firma, no impresa sino real”.

    También le entregó el medallón del Ángel de la Paz en bronce que representa “el ángel que encierra al demonio de la guerra y de la injusticia” y después, con gafas, leyó su inscripción: “Trabajar por un mundo de solidaridad y paz, formado sobre la justicia”.

    Francisco después saludó y bendijo los rosarios de la delegación de nueve personas que acompañaron al Mandatario al Vaticano, entre ellos el canciller Fernando Huanacuni o la vicecanciller María del Carmen Almendras. Se dirigió a todos ellos para decir: “Recen por mí, no se olviden”.

    Francisco y Morales se despidieron con un apretón de manos en la puerta de la Biblioteca y, acto seguido, el Presidente se reunió con el secretario para las Relaciones con los Estados, monseñor Paul Richard Gallagher.

    CARDENAL

    Morales asistió a la creación como cardenal el jueves del prelado emérito de la diócesis de Coro Coro, monseñor Toribio Ticona Porco, y ya pudo saludar al Papa el viernes al término de la misa por San Pedro y San Pablo en la plaza vaticana.

    Ticona, de 81 años, recibió el jueves la investidura de cardenal de manos del papa Francisco en una ceremonia de consistorio. El prelado emérito de Coro Coro es el primer investido cardenal indígena en Bolivia, pero el tercer cardenal después de José Clemente Maurer y Julio Terrazas.

    Ticona habla quechua y en su niñez y juventud trabajó como lustrabotas, vendedor de periódico, minero y obrero, entre otros oficios.

    Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Papa
  • solidaridad
  • paz
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor