Evo y Papa abordaron tema marítimo en el Vaticano
El ministro de Justicia, Héctor Arce, confirmó ayer que el presidente Evo Morales y el papa Francisco conversaron sobre la demanda marítima boliviana en la reciente reunión que sostuvieron en el Vaticano.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, confirmó ayer que el presidente Evo Morales y el papa Francisco conversaron sobre la demanda marítima boliviana en la reciente reunión que sostuvieron en el Vaticano.
En “la reunión de diciembre del año pasado se abordó principalmente el tema marítimo (y) también ha sido abordado en esta (última) reunión, hay un seguimiento y acompañamiento del papa Francisco al tema marítimo”, dijo Arce a medios estatales.
Morales y Francisco mantienen una buena relación y muestra de ello es que desde la asunción de Jorge Bergoglio se reunieron seis veces.
“El Santo Padre, después de conocer la trayectoria del presidente Evo, se ha acercado, y nosotros después de conocer la trayectoria de un hombre tan extraordinario como es el Papa, creo que hay una cercanía que los ha llevado a una amistad muy sincera y linda, y el momento cúspide ha sido la visita del Papa a Bolivia en julio de 2015, cuando de manera espontánea y libre ha dado el más grande apoyo a nuestra causa marítima”, afirmó. Este momento “extraordinario” en esa buena relación “ojalá nos lleve al camino de una importante participación del Santo Padre y del Vaticano en el tema de la reivindicación marítima”, agregó.
“Nosotros hemos demandado (a Chile) el diálogo, una negociación con objetivos (...) y en el diálogo, si hubo un mediador histórico y ha solucionado grandes problemas de la humanidad, ha sido justamente la visión del Papa”, remarcó.
Dijo que los mensajes de paz y humildad de la Iglesia católica son elementos indispensables y fundamentales para aunar criterios en un proceso de diálogo que nos acerque al mar. “Y esta es una situación que le preocupa mucho a Chile, Chile está preocupado por los viajes del Presidente, por las reuniones de alto nivel que tiene, Chile está un poco en una situación de aislamiento ante una arremetida, una ofensiva de nuestro país”, apuntó.