La UPEA repone presión y rechaza su refundación

La CONALCAM respalda la idea de refundar la Universidad pública de El Alto

EL ALTO. La actividad académida en la UPEA es nula desde el pasado mes de mayo. EL ALTO. La actividad académida en la UPEA es nula desde el pasado mes de mayo.

La Paz/Agencias
Política / 04/07/2018 06:23

Mientras el Gobierno apuntala su idea de “refundar” la Universidad Pública de El Alto (UPEA), ésta resolvió reponer sus medidas de presión callejeras, ante el fracaso de las negociaciones emprendidas con la administración del presidente Evo Morales.

La asamblea docente-estudiantil de ayer emitió un voto de rechazo a la propuesta de “refundación”, planteada el lunes por el Jefe de Estado, y anunció que retomará las movilizaciones callejeras, que el viernes ingresaron en pausa a la espera de un arreglo con el Gobierno.

Los estamentos de la Universidad alteña ratificaron sus demandas de mayor presupuesto y de modificación de la Ley 195 de Coparticipación Tributaria, para recibir mayor presupuesto por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

El secretario ejecutivo de la Federación Universitaria de Docentes (FUD), Salvador Quispe, indicó que la idea de refundar fue considerada como "una broma", porque sería vulnerar la autonomía universitaria, protegida por la Constitución Política del Estado.

"Se ha rechazado contundentemente y nuestra universidad ha determinado continuar con las medidas de presión, toda vez que no nos están dando resultados positivos y requiere propuestas coherentes en torno al presupuesto y eso pasa por la modificación de la Ley 195", declaró, sin precisar cuándo repondrán sus movilizaciones.

Mientras se realizaba la asamblea, los ministros de Estado a la cabeza del titular de la Presidencia, Alfredo Rada, esperaron vanamente a los dirigentes de la UPEA para reanudar la tarde de ayer la reunión que se inició el pasado domingo y continuó el lunes hasta la madrugada.

Rada dijo que esperaron media hora y los ministros decidieron retornar a sus labores habituales para atender asuntos de Estado; anunció que reprogramarán otra reunión con el rector de la UPEA, Ricardo Nogales, fijando una nueva fecha y hora.

La autoridad hizo votos para que los dirigentes universitarios no vuelvan a las movilizaciones callejeras, porque son perjudiciales para la ciudadanía paceña, e innecesarias para los propios estudiantes, más aún si hay un diálogo y un presupuesto de 70 millones de bolivianos asignado.

Rada reiteró que en la mesa de diálogo no está en debate la modificación de la Ley 195, tal como plantea la universidad.

En cambio, el Gobierno insiste en ingresar a un proceso de auditorías y transparencia en el manejo de recursos estatales.

LA CONALCAM INTERVIENE

Organizaciones afines al Gobierno, que componen la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), decidieron impulsar la "refundación" de la UPEA, luego de una reunión con el presidente Morales.

La máxima dirigente de la Confederación de Mujeres Bartolina Sisa, Segundina Flores, informó que como CONALCAM "hemos llegado (a la conclusión de) que la UPEA tiene que ir a una refundación, entonces ahí hemos decidido esas cosas y tiene que ir desde ahora. Tiene que empezar a la cabeza del ministro de Educación y también vamos a empezar con la auditoría".

La UPEA se moviliza desde el mes de mayo, en demanda de un incremento presupuestario debido al crecimiento de su población estudiantil.

Etiquetas:
  • El Alto
  • UPEA
  • presión
  • refundación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor