Diálogo con la UPEA no arroja resultados

Hay nuevas críticas a la propuesta de Evo de refundar la UPEA, así como denuncias

DIÁLOGO. La mesa de negociaciones reinstalada ayer en La Paz. DIÁLOGO. La mesa de negociaciones reinstalada ayer en La Paz.

La Paz/Agencias
Política / 06/07/2018 06:31

Gobierno y representantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) declararon un cuarto intermedio anoche en el diálogo hasta hoy, viernes, para continuar el debate a detalle sobre el requerimiento presupuestario de esa casa de estudios superiores.

"Hemos declarado un cuarto intermedio después de haber analizado el requerimiento presupuestario que hace la UPEA, partida por partida, para determinar si es que lo que ellos están solicitando tiene relación con la ejecución presupuestaria del año pasado por ejemplo y cuánto ha sido el incremento que están solicitando partida por partida", informó el viceministro de Educación Superior, Eduardo Cortez.

Explicó que tras más de seis horas de debate se pudo establecer que en algunos casos el presupuesto planteado por la UPEA pudo coincidir, pero en otros se notó que estaba exagerado.

Sin embargo, dijo que como se trata de un estudio técnico, resolvieron abrir un cuarto intermedio la tarde de hoy, donde es muy probable que ya estén presentes todos los ministros de Estado.

"Las autoridades de la UPEA han quedado en resumir su requerimiento presupuestario, en presentarlo de otra manera mucho más sencilla ya no con tanto detalle a fin de seguir avanzando y poder dar una respuesta pronta", señaló.

A su juicio tanto docentes como estudiantes ya deberían estar pasando clases porque "hay avances significativos en el diálogo" y consideró que no es bueno que se sigan perjudicando en su avance académico.

Al cerrar la séptima semana de paro y movilizaciones, las actividades académicas y administrativas siguen suspendidas porque la Universidad alteña mantiene su estado de emergencia.

Los estudiantes de la UPEA sienten el cansancio, sin embargo determinaron continuar con las movilizaciones, en caso de que no se llegue a un acuerdo favorable con el Gobierno.

"El cansancio ya se nota de los compañeros, el día de la asamblea de alguna manera ha habido algunas situaciones (de dejar las medidas de presión), pero prácticamente se ha concluido de que vamos a seguir con la lucha (sic)", indicó el ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL) de la UPEA, Franz Contreras.

CRÍTICAS DE "EL MALLKU"

El líder indígena y docente de la UPEA, Felipe Quispe, "El Mallku", calificó ayer como "ignorante" al presidente Evo Morales y lo acusó de utilizar una supuesta refundación de la Universidad alteña para buscar su destrucción.

"Evo Morales busca destruir a la Universidad Pública de El Alto y eso no lo vamos a permitir", aseguró.

Para Quispe, el Primer Mandatario "es un ignorante porque desconoce la historia", tanto de la UPEA como de la UMSA, la cual tuvo un papel preponderante durante las dictaduras.

Según él, la intención de refundar la UPEA es un pretexto para "privatizar y quitar la autonomía universitaria".

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • UPEA
  • resultados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor