La UPEA reinicia clases y lanza un nuevo plazo
Estamentos de la "U" alteña vuelven a cuestionar la propuesta de una refundación
Autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) insistieron ayer en sus demandas y negaron haber faltado al diálogo con el Gobierno el pasado viernes. Además, rechazaron la versión de que los docentes cobraron sus sueldos de junio y movilizados dieron al Ejecutivo un plazo de 48 horas para reinstalar el diálogo.
"¡Justicia para Jonathan!, ¡Modificación de la Ley 195!, ¡Destitución o renuncia de los autores materiales e intelectuales!, y ¡mayor presupuesto para todo el sistema universitario!", fue el pedido emanado de la Asamblea docente-estudiantil que también rechaza “enérgicamente” la refundación de la UPEA –propuesta por el presidente Evo Morales– y que fue leída por el rector, Ricardo Nogales.
El secretario Ejecutivo de la Federación de Docentes, Salvador Quispe, aseguró que desde el viernes están esperando "que el Gobierno pueda reinstalar el diálogo" y señaló "es falso que no hayan asistido" a las oficinas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). De igual forma, negó que "los docentes y administrativos hayan cobrado del mes de junio".
En la misma conferencia, autoridades de la UPEA dieron al gobierno 48 horas para reinstalar la mesa de diálogo y amenazaron con radicalizar sus medidas de presión.
"Docentes, estudiantes y plantel administrativo no claudicaremos hasta conseguir todas nuestras propuestas que vayan en beneficio y bien de nuestra universidad", expresó el docente Efraín Berdeja
"Ya estamos cansados de estas burlas del Gobierno, entonces estamos dando un plazo de 48 horas a partir de hoy (para retomar el diálogo), (de lo contrario) mañana pasado radicalizaremos las medidas de presión contundentemente", advirtió.
Asimismo, reiteraron su pedido de esclarecer la muerte del estudiante Jonathan Quispe, el pasado 24 de mayo por el impacto de una canica, y exigieron la destitución "de los autores materiales e intelectuales" del hecho.
El viernes, el Gobierno exigió a los directivos de la universidad retomar sus actividades académicas y reiteró que, en su óptica, la asignación de Bs 70 millones adicionales a su presupuesto es suficiente para garantizar el funcionamiento de esa casa de estudios.
Después de siete semanas de haberse suspendido las actividades en la UPEA, el Comité de Movilizaciones determinó la noche del domingo el retorno a clases; sin embargo, mantienen el estado de emergencia y estudiantes de Comunicación salieron ayer a pasar clases frente al Ministerio de Justicia, en El Prado, como medida de protesta y unidad académica afectada por la muerte de Quispe, que era estudiante de Comunicación.
Quispe agregó que la Universidad alteña está "paulatinamente retomando las sesiones académicas, pero de acuerdo con las características de cada carrera por mandato de la asamblea estudiantil".