Morales participa en Cuba de encuentro de izquierda
El presidente Evo Morales partió ayer a La Habana (Cuba) para participar en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo denominado "Por la Unidad Latinoamericana y Caribeña", que congrega al menos a 400 intelectuales...
El presidente Evo Morales partió ayer a La Habana (Cuba) para participar en el XXIV Encuentro del Foro de Sao Paulo denominado "Por la Unidad Latinoamericana y Caribeña", que congrega al menos a 400 intelectuales, dirigentes y autoridades.
Morales participará en los actos de clausura de ese foro, según informó horas antes la ministra de Comunicación Gisela López desde La Habana.
"Nosotros nos adelantamos, sabemos que el presidente vendría al finalizar la tarde a Cuba y participará de los actos de clausura del Foro de Sao Paulo, nosotros aquí vamos a esperarlo para compartir también con él, el resultado de estos espacios de análisis en los que estamos participando", precisó.
El Foro de Sao Paulo, que se inició el día 14 y se extenderá hasta hoy, sobresale como un espacio de convergencia, debate y acción conjunta, nacido del Encuentro de Partidos y Organizaciones Políticas de Izquierda de América Latina y el Caribe celebrado en 1990.
La segunda de las tres jornadas del Foro, en la que se vetó el acceso a la prensa extranjera, estuvo dedicada en parte a la comunicación e incluyó un taller sobre política y medios en el que también intervino la ministra de Comunicación, Gisela López.
López aseguró que existen campañas en la región de América Latina y el Caribe para desacreditar a líderes de izquierdas y atribuir al Estado una supuesta persecución a la prensa privada, según divulgó PL.
En otro taller dedicado a la "guerra mediática", doctores cubanos en Ciencias de la Comunicación acusaron a "centros de poder", y concretamente a Estados Unidos, de ejercer el control de la opinión pública mediante el uso de empresas y medios de prensa.
El Foro de Sao Paulo, que regresa a La Habana después de haberse celebrado en Cuba en 1993 y 2001, tiene como objetivo en su edición XXIV buscar la unidad de la izquierda ante lo que los partidarios de esta opción política consideran "ataques" de la derecha, el "imperialismo" de EE.UU. o el neoliberalismo.
Creado en los años 90 por iniciativa del fallecido líder cubano Fidel Castro (1926-2016) y Luiz Inácio Lula da Silva, como dirigente del Partido de los Trabajadores de Brasil, este grupo fue concebido como un espacio de concertación política.
Incluye a partidos políticos de izquierda de Argentina, Aruba, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
La anterior edición se celebró en Nicaragua entre el 15 y 19 de julio de 2017.