Ministro sobre colectivos 21F: Si un borracho entra a fregar tu fiesta vas a sacarlo
Los ministros Javier Zavaleta y Carlos Romero coincidieron que no se dispondrán medidas de seguridad extraordinaria el 6 de agosto en Potosí, ante el anuncio de las movilizaciones de los colectivos del 21F
Las autoridades gubernamentales no asumirán medidas de seguridad extraordinarias el 6 de agosto en Potosí, ante el anuncio de que los colectivos del 21F participarán en los actos; sin embargo el ministro de Defensa, Javier Zavaleta utilizó una comparación para referirse al tema "si un borracho entra a fregar tu fiesta... vas a sacarlo", advirtió.
"Son las mismas medidas de seguridad que se aplican como en cualquier fiesta, 'si un borracho entra a fregarte tu fiesta, lo primero que vas a hacer es sacarlo de la fiesta", señaló el Ministro, al referirse a las plataformas ciudadanas que anunciaron que irán a Potosí para expresar su rechazo a la repostulación del presidente, Evo Morales.
La autoridad reconoció que estas agrupaciones tienen todo el derecho de pronunciarse, sin embargo, precisó que si incurren en actos de provocación e incluso utilizando la violencia contra la población "ahí exceden ya los límites de lo que es una acción política y pasan a ser actos reñidos con la ley, esperemos que no caigan en eso", alertó.
Su colega el ministro de Gobierno, Carlos Romero coincidió que no se asumirán otras medidas de seguridad adicionales a las que se suelen tomar en los actos protocolares donde participan el presidente Morales y el vicepresidente, Álvaro García Linera.
En el país puede haber grupos que se presente en actos oficiales con protestas, tienen derecho de hacerlo, no están cometiendo ninguna agresión o violencia", comentó el titular de Gobierno.
Manifestó que la Policía garantizará "cualquier manifestación democrática en el marco de los derechos constitucionales (...) y que la función de la Policía es otra, es resguardar el orden cuando hay alteración del mismo, pero estas manifestaciones democráticas no alteran el orden".
En la ciudad de Potosí se realizará los actos conmemorativos al Día de la Independencia de Bolivia, el 6 de agosto, entre esas actividades está la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde el presidente Morales suele presentar un informe o enviar un mensaje al país.
Las plataformas ciudadanas anunciaron que se trasladarán a esa ciudad ese día para exigir que las autoridades respeten el referéndum del 21 de febrero y en rechazo a la anunciada postulación del presidente Morales en las elecciones de 2019.
La irrupción de estos grupos ya se vio este pasado 16 de julio cuando ingresaron en el desfile Teas. Que a coro gritaron ¡Bolivia dijo No! ¡Bolivia dijo No!.
MÁS DE MIL COCALEROS ALISTAN VIAJE A POTOSÍ
Oficialistas y opositores confirmaron que se trasladarán a Potosí el próximo 6 de agosto a los actos cívicos del aniversario patrio y para evitar posibles incidentes, el alcalde de esta ciudad, William Cervantes, convocó a las dos partes a declarar una tregua.
"En otros países cuando hay festividades patrias todo (entra) en un momento de tregua (...) y lo que les pedimos es lo mismo", dijo la autoridad municipal.
Entre tanto, el dirigente cocalero de Cochabamba, Leonardo Loza, informó que más de mil personas de su sector se trasladarán a Potosí para participar de los actos oficiales del aniversario patrio, pero aseguró que no harán actividad política.
"Del trópico de Cochabamba vamos a ir más de mil dirigentes, entre hombres y mujeres, vamos a acompañar el informe y el mensaje de nuestro hermano presidente Evo Morales sin hacer campaña política, sino meramente una actividad patriótica", afirmó.
Renata Benzi, una de las integrantes de las plataformas del 21F , ratificó que los colectivos ciudadanos también se trasladarán a Potosí para exigir el respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016.
"Nosotros vamos a estar en el desfile del 6 de agosto, nosotros vamos a seguir luchando para que se respete el voto, aunque esto ya moleste al gobierno porque somos como una mosca en su oreja, pero no vamos a parar y en todo lugar vamos a demostrar que realmente somos muchísimos los que queremos el respeto al voto", aseveró Benzi a través de radio Fides.
Pero los campesinos e interculturales afines al Gobierno también advirtieron con responder a las provocaciones de los activistas del 21F.
"Si las supuestas plataformas, esos grupos resentidos, nos quieren provocar, entonces nosotros como Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia vamos a responder porque las bases ya no pueden aguantar más", manifestó el dirigente Henry Nina.
El alcalde Cervantes exigió a estos grupos respetar a la ciudad de Potosí, que este año será sede de los actos principales del aniversario patrio.
"Respetemos a Potosí, Potosí quiere festejar su 6 de agosto con toda la estructura del Estado y obviamente después de 6 de agosto retomaremos la actividad política en las calles y los lugares donde se tenga que retomar", apuntó.
Las organizaciones sociales afines al Gobierno y las plataformas ciudadanas están enfrentadas debido a la decisión de volver a postular al presidente Evo Morales en las elecciones de 2019 pese a que en el referendo del 21F la mayoría de la población se opuso a esa posibilidad.