Gobierno habla de democracia "ejemplar"

Al recordar los 38 años del golpe militar del fallecido general Luis García Meza, el Gobierno, a través del Ministerio de la Presidencia, ratificó ayer su compromiso con la vigencia de la democracia “ejemplar” que...


CORREO DEL SUR
Política / 18/07/2018 06:49

Al recordar los 38 años del golpe militar del fallecido general Luis García Meza, el Gobierno, a través del Ministerio de la Presidencia, ratificó ayer su compromiso con la vigencia de la democracia “ejemplar” que vive el país.

El ministro Alfredo Rada rechazó el argumento de algunos colectivos ciudadanos en sentido que la democracia boliviana está en peligro por el desconocimiento del resultado del 21F y la rehabilitación del presidente Evo Morales para los comicios de 2019; según la autoridad, ahora ya no se producen golpes de Estado, no hay toques de queda y las Fuerzas Armadas tienen otro rol en el país.

“Las cosas han cambiado, hoy vivimos una democracia que es ejemplar para el continente, un momento de estabilidad política, social y económica que son también referenciales para nuestro continente”, manifestó.

CRÍTICAS DEL CONADE

El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) manifestó que la viabilidad de la democracia está en peligro por el desconocimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016.

Al mismo tiempo reclamó al Gobierno porque en 13 años de poder político, no dio señales de esclarecer los sucesos fatídicos como el asalto a la Central Obrera Boliviana (COB).

A través de un comunicado, dicha organización señala que después de 38 años, “el pueblo boliviano confrontado a la imposición dictatorial, entonces en 1980 y ahora 2018, pudo rescatar sus reservas morales y políticas de experiencia renovada de unidad y movilización del CONADE”.

Señala que en la circunstancia actual marcada por la indeclinable victoria del 21 de febrero de 2016, sobre el intento fallido de habilitar al binomio Evo Morales Aima-Álvaro García Linera para el 2019, han recrudecido las acciones descarriladas del orden legal constitucional y de corte crecientemente autoritario y violento, desatadas desde el aparataje oficialista.

Observa un comportamiento de la línea represiva en el Gobierno, critica la inacción de la Asamblea Legislativa y la digitación de la justicia contra los opositores, aspectos que ponen al país en una situación de extrema vulnerabilidad, también en el plano regional e internacional, por la crónica conflictividad en materia de derechos humanos y civiles.

“La viabilidad de la democracia está comprometida por este agregado de violencia estatal, que se nutre y agrava por la persistencia de la reelección fraudulenta, tanto, como abiertamente ejerce el frente oficial, desconociendo incluso el informe del Tribunal Electoral a la Asamblea Plurinacional dando cuenta del efecto vinculante e inapelable de febrero de 2016 y presionando sin pausa la omisión de deber del propio ente rector del proceso, de cara a las elecciones de 2019”, dice su pronunciamiento.

Denuncia que la reciente reunión del MAS en Santa Cruz, parece haber echado una carta más sobre el tapete extra constitucional que procura “la habilitación trucha de Evo Morales. Nosotros tenemos firme todavía en millones de manos, las mismas con que depositamos nuestra papeleta del histórico NO, la carta imbatible del triunfo democrático”.

 

Etiquetas:
  • CONADE
  • democracia
  • Gobierno
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor