Nuevo cambio de timón en despacho de la coca

Nueva autoridad pide a cocaleros de Yungas que se sumen al proceso de cambio del MAS

JURAMENTO. El viceministro Condori. JURAMENTO. El viceministro Condori.

La Paz/Agencias
Política / 26/07/2018 06:59

Poco más de ocho meses duró como autoridad Froilán Luna, reemplazado ayer en el cargo de Viceministro de la Coca por Eulogio Condori, quien al asumir pidió a los cocaleros de Yungas sumarse al proceso de cambio.

Condori Mamani juró sorpresivamente al cargo y no trascendieron detalles sobre por qué operó el cambio; su antecesor, Luna, llegó al cargo en octubre del año pasado, en medio de denuncias contra la rebelde Asociación Departamental de Productores de Coca (ADEPCOCA) de La Paz.

La nueva autoridad, en su primer discurso, se dirigió a los cocaleros yungueños: les instó a pacificar la región y promover la unidad con el proceso de cambio.

"Con esta confianza que le ha dado a mi persona, no defraudaré. Trabajaré si es posible las 24 horas. Quiero pedir a los hermanos de los Yungas que tenemos que entrar a una pacificación social, ningún grupo ha podido lograr nada, con una unidad con este proceso de cambio vamos a lograr las metas que nos hemos trazado", manifestó la nueva autoridad.

Condori fue presidente de ADEPCOCA entre 2005 y 2007. Destacó que salió de las bases y se comprometió a trabajar si es posible las 24 horas.

El ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, expresó su deseo de que la nueva autoridad logre articular a todos los productores y no sólo a una parte.

Lamentó que se pretenda “tergiversar” los logros de la nueva Ley de Coca y que los productores se dejen llevar por información falsa e infundada que busca separar al sector con fines políticos.

Los cocaleros de los Yungas rechazan la nueva Ley General de la Coca, promulgada el año pasado, porque legaliza 7.700 hectáreas de coca en Chapare.

El presidente de ADEPCOCA, Franklin Gutiérrez, denunció reiteradamente que según un estudio de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, sigla en inglés) sostiene que más del 90% de la coca del Chapare no pasa por el mercado legal.

Etiquetas:
  • timón
  • despacho
  • coca
  • ADEPCOCA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor