Gobierno califica a Mesa como “vocero de la derecha”

El Gobierno hizo una pausa en torno al caso Quiborax por el que pretende llevar a juicio de responsabilidades a Carlos De Mesa y prefirió avocarse al ataque político

Alfredo Rada hizo una retrospección de las declaraciones de Mesa desde el año 2002. Foto: Archivo ABI Alfredo Rada hizo una retrospección de las declaraciones de Mesa desde el año 2002. Foto: Archivo ABI

ANF
Política / 28/07/2018 13:08

El Gobierno hizo una pausa en torno al caso Quiborax por el que pretende llevar a juicio de responsabilidades al ex presidente Carlos De Mesa, y prefirió avocarse al ataque político en contra del también vocero de la causa marítima. Ésta vez, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada lo acusó de ser “vocero de la derecha”, de hacer política en el país con el libreto del ex ministro Carlos Sánchez Berzaín, prófugo de la justicia por los hechos de “octubre negro”.

“Lo que estamos diciendo es que Carlos (De) Mesa se ha convertido en vocero de esta derecha (...). Pretende convertirse en un actor de la política; tiene derecho de hacer política, eso no está en discusión, pero debería él decir ante el país, que esas ideas que defiende son coincidentes con las ideas de Sánchez Berzaín, un hombre con el que compartió Gobierno, repito durante la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada”, dijo Rada.

Durante una conferencia de prensa en la que no aceptó preguntas de los periodistas, el titular de la Presidencia hizo una retrospección de la actuación política de Mesa desde el año 2002 cuando se lanzó a la candidatura a la Vicepresidencia del segundo gobierno de Sánchez de Lozada, así como algunos fragmentos de sus declaraciones durante la crisis de 2003 que derivó en la denominada “guerra del gas” y expresadas en una conferencia sobre el 21 de Febrero en la Universidad Católica de Cochabamba.

En dicha conferencia en Cochabamba, De Mesa dijo que el Gobierno pretende que la oposición discuta sobre quién será el candidato o la candidata que va a enfrentar a Evo Morales, en lugar de defender el 21F, resultado del voto soberano en las urnas, y acotó: “la respuesta no señor Presidente”.

Inmediatamente hizo escuchar las declaraciones de Sánchez Berzaín quien consideró que ir a las elecciones generales el 2009 con Morales como candidato a la presidencia “es prestarse al juego de la dictadura”.

“Utilizan el mismo hilo argumental (...). Lo que afirmamos es que las ideas las pone Sánchez Berzaín y las palabras las pone Carlos (De) Mesa, que utiliza los juegos verbales para ir cambiando de posición”, señaló.

Rada dijo que los ataques de Carlos De Mesa en contra de Evo Morales no son recientes, pues vienen de hace décadas. Como prueba mostró videos en los que el expresidente en su calidad de Vicepresidente acusa al entonces dirigente cocalero y diputado de bloquear al país, y posteriormente de pretender hacer creer que una ley nacionalizadora de los hidrocarburos sería la solución a los problemas de Bolivia.

“Sus ataques al presidente Evo Morales no son nuevos, vienen desde décadas, Carlos (De) Mesa era parte del proceso de defensa de algunos medios de comunicación que defendían la capitalización que llevó delante Gonzalo Sánchez de Lozada en su primer Gobierno (1993-1997), luego se dieron sus ataques cuando asumió su primer cargo político como Vicepresidente, y hoy 2018 nuevamente los ataques bajo el libreto de Carlos Sánchez Berzaín”, subrayó.

Cuestionó a De Mesa que no haya aceptado ir a declarar al juzgado de EEUU en calidad de testigo por los trágicos sucesos de la “guerra del gas” bajo el argumento de que ya dijo todo al respecto en su libro “Presidencia sitiada”.

“Veamos su libro en la página 71 lo que escribe Carlos (De) Mesa sobre Gonzalo Sánchez de Lozada: ‘Si hubo algún político contemporáneo que me generó fe, al que admiré, por el que aposté por convicción, este político fue Goni. Me reenvía su inteligencia, su determinación, su capacidad creativa, su espíritu de legislador, sus respuestas nuevas, arrojadas y valientes para saltar a la modernidad”, dio lectura en tono de burla.

En criterio de Rada, el ex presidente Carlos De Mesa quiere ocultar esta parte de la historia, su estrecha cercanía con Sánchez Berzaín y Gonzalo Sánchez de Lozada durante un gobierno que llevó al país a una grave crisis política.

Dijo que no es casual que la congresista republicana de Estados Unidos, Ileana Ros-Lehtinen, arremetiera en contra de Evo Morales al que llamó dictador y que se declarar en una “guerra sin cuartel” en contra de los gobiernos de Bolivia, Venezuela, Cuba y Nicaragua a los que califica de dictaduras.

Etiquetas:
  • Rada
  • Mesa
  • Vocero
  • Derecha
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor