YPFB está "tranquila" con reservas hidrocarburíferas

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente, Óscar Barriga, afirmó sentirse muy tranquilo con las reservas hidrocarburíferas actuales, y anunció para la primera semana de agosto...

ENTREVISTA. El presidente de YPFB, Óscar Barriga, en el programa El pueblo es noticia. ENTREVISTA. El presidente de YPFB, Óscar Barriga, en el programa El pueblo es noticia.

ABI
Política / 30/07/2018 05:52

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su presidente, Óscar Barriga, afirmó sentirse muy tranquilo con las reservas hidrocarburíferas actuales, y anunció para la primera semana de agosto datos oficiales de la cuantificación y certificación, encomendadas a la canadiense Sproule.

“Estamos muy tranquilos, sabemos el trabajo que realizamos, sabemos que este sector desde el 2006 hasta la fecha fue el que tuvo mayor gestión y se pudo verificar (...). Tenemos contrato con Sproule, que la primera semana de agosto tendremos los resultados finales de la cuantificación y certificación de reservas, así dice nuestro cronograma y lo vamos a cumplir”, aseguró.

Respecto a una supuesta “campaña” en contra de YPFB; el máximo ejecutivo de la petrolera señaló que hay “una campaña sistemática no solamente en contra de YPFB, no sólo en contra del Presidente de YPFB, sino que es una campaña en contra de todos los bolivianos”.

Sin precisar cifras, el Presidente de YPFB aseguró que muestra de la confianza en el potencial hidrocarburífero nacional es que las empresas petroleras más importantes a nivel internacional como Repsol, Grazprom, Shell, Petrobras y otras, estén presentes en el país.

“Tienen posibilidad de hacer inversiones en todo el mundo, pero han decidido hacer inversiones en Bolivia (...). Nosotros, estamos seguros que tenemos un gran potencial de recursos hidrocarburíferos en el subsuelo y la participación de las empresas en nuestro país nos da la razón”, aseveró.

En el otro lado de la vereda, el jefe de la opositora Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, escribió en su cuenta de Twitter: “Hay demasiadas señales que indican que la situación de los hidrocarburos no es nada buena, la consultoría que se menciona confirma las apreciaciones previas, de una vez informen, no más incertidumbre”, en alusión a un artículo de prensa.

DECLINACIÓN DE RESERVAS

En pasados días, el ex gerente de Exploración y Explotación de YPFB Edmundo Pérez salió a recomendar al Gobierno, dejar de exportar gas a Brasil y Argentina, los principales clientes de Bolivia, porque en su criterio se estaría poniendo al país en situación de riesgo energético.

El senador Óscar Órtiz (UD) en un estudio independiente que presentó en mayo, afirmó que las reservas probadas de gas de Bolivia al 31 de diciembre de 2017, llegan a 4.48 trillones de pies cúbicos (TCF).

En la misma línea, la Fundación Jubileo y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) coincidieron que en los últimos años se generó una importante declinación en las reservas hidrocarburíferas en el país, producto de las exportaciones y un mercado interno creciente, y la falta de importantes descubrimientos de nuevos campos. 

Etiquetas:
  • YPFB
  • hidrocarburíferas
  • reservas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor