Una selfie de Evo Morales y sus ministros marca el adiós al Palacio Quemado
Desde el 9 de agosto se reunirán en la denominada Casa del Pueblo, un moderno edifico de 26 plantas, donde además funcionarán cinco ministerios
A las 5:30 de este miércoles el presidente Evo Morales instaló en Palacio Quemado la habitual reunión semanal del gabinete de ministros, la última que se realiza en ese espacio colonial. A partir del próximo jueves 9 de agosto estos encuentros se realizarán en la flamante y moderna Casa del Pueblo.
Desde que comenzó su gestión Morales reúne a sus ministros todos los miércoles desde las 5:00 y este 1 de agosto no fue la excepción, aunque el encuentro marca el inicio de una despedida y así lo hizo notar el Ministerio de la Presidencia en un mensaje que publicó en su cuenta en Twitter.
"El presidente @evoespueblo llega hoy las 5 de la mañana a Palacio Quemado para dirigir la reunión de Gabinete que se realiza todos los miércoles. Después del 9 de agosto el escenario de estas reuniones será la Casa Grande del Pueblo" (Sic), publicó y acompañó el mensaje con una fotografía de Morales ingresando al histórico Palacio de Gobierno.
Luego el Gobierno invitó a los medios de comunicación a realizar tomas de "la última reunión del gabinete" en el Palacio Quemado.
La vieja construcción, que fue inaugurada en marzo de 1853 y que es conocida como Palacio Quemado debido a un incendio que sufrió en 1875, será reemplazada por la denominada Casa Grande del Pueblo, una moderna infraestructura que se encuentra a espaldas del edificio colonial.
Opositores a la administración de Morales denunciaron un despilfarro de los recursos estatales por los supuestos lujos que contiene, pero el oficialismo salió al frente para reivindicar el “ahorro” de unos $us 20 millones por concepto de alquileres que se pagaban a los edificios donde antes funcionaban los ministerios que ahora se trasladan a la nueva estructura gubernamental
Pese a las marcadas críticas al proyecto, el presidente Morales sentenció que seguirá impulsando la construcción de edificios estatales para que Bolivia deje de ser un “Estado inquilino” no solo en territorio boliviano, sino también en el exterior, donde tiene representación diplomática.
Bajo la premisa del ahorro, los ministerios de la Presidencia; de Comunicación; de Culturas y Turismo; de Energías y de Medio Ambiente y Agua ya trasladaron, en días precedentes, sus enseres al edificio de 26 plantas cuya cúspide remata con un helipuerto.
El ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, anticipó la semana pasada que la Casa Grande del Pueblo, que demandó una inversión de más de Bs 240 millones, “será abierta a la ciudadanía, a los sectores sociales y a los turistas”.