Con desfiles escolares y civismo de niños y jóvenes, comenzaron ayer los homenajes al 193º aniversario de la fundación de Bolivia, aunque los actos centrales tendrán a Potosí, sectores sociales del Gobierno y plataformas antireelección en escena este lunes.
En Santa Cruz, La Paz, Potosí y Oruro, miles de estudiantes participaron de los desfiles escolares para rendirle honor a la Patria.
Los actos seguirán este fin de semana y el lunes, Potosí será escenario de una pulseta política, en medio de los homenajes, por la defensa de los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F) y la defensa del “derecho” a la reelección del presidente Evo Morales.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Israel Huatari, advirtió ayer que la "policía sindical" de su organización garantizará la "tranquilidad" durante los actos y portará lazos (chicotes) para imponerse en caso de disturbios.
"Se ha determinado que 500 policías sindicales vayan a Potosí para garantizar la tranquilidad en los actos. Ellos garantizarán que no se falte el respeto a esta celebración de la Patria y sólo actuarán cuando no se respete a las autoridades", aseguró, en referencia a los colectivos del 21F.
Su correligionario Jacinto Herrera llamó "antipatrias" a los defensores del 21F.
Los cooperativistas también definieron ayer en una reunión que la denominada "policía minera" resguardará al Presidente, informó el dirigente Fernando Gonzales.
Mientras, los colectivos ciudadanos que defienden los resultados del 21F marcharán el 6 de Agosto en todas las ciudades del país y no sólo en Potosí, para decirle al Presidente que no puede ser candidato en los comicios de 2019. “Ese es el compromiso de los colectivos ciudadanos”, dijo Guillermo Paz de la plataforma “¡Basta Ya!”.
Indicó que el lunes estarán en Potosí porque “el pueblo potosino se ha pronunciado en una gran manifestación (el miércoles) y recordarle a Evo Morales que él no puede ser candidato, que ‘Bolivia dijo No’”.
Anoche, el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO) resolvió que marchará en lunes en rechazo al Gobierno.
CRÍTICAS EN ARGENTINA
El rechazo a la reelección de Morales volvió a cruzar las fronteras ayer, cuando el gobernador de Jujuy (Argentina), Gerardo Morales, lo acusó de manipulador por Twitter.
"Usted es un manipulador de la Constitución para eternizarse en el poder y no tiene legitimidad para opinar sobre mi país", expresó el jujeño.
La reacción surgió luego de que el Jefe de Estado expresara por la misma red social su apoyo a la líder indígena Milagro Sala, detenida en su país con cargos de corrupción.
El Gobernador lo acusó de haber lanzado una opinión "irrespetuosa e imprudente”, la que además calificó como “intromisión". "Milagro Sala está presa por robarle al pueblo y por oprimir, al peor estilo fascista, a los más pobres en mi provincia", agregó.
El cónsul de Bolivia en Jujuy, Nelson Guarachi, puso paños fríos a la situación y prefirió no opinar.
En Sucre, el magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Orlando Ceballos, volvió a defender la habilitación del Presidente para los comicios de 2019, señalando que no hay ninguna contradicción entre el resultado del 21F y el fallo que allanó el camino para una reelección indefinida.
“(La sentencia) no está reformando (el artículo 168 de la Constitución), es decir, el resultado del 21 de febrero se ha cumplido; (...) posteriormente el TCP en una sentencia de 2017 haya efectuado una interpretación ejerciendo el control de convencionalidad no significa que el artículo 168 se haya modificado, únicamente lo que pasó como efecto del control de convencionalidad es que el artículo 168 queda en suspenso pero no ha sido modificado”, señaló.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram