Empresarios cuestionan datos sobre crecimiento

El sector dice que hay números que no cuadran, que no se justifican y ven afán político

Cifras económicas que aseguran doble aguinaldo generan dudas en privados

Cifras económicas que aseguran doble aguinaldo generan dudas en privados

EMPRESARIO. El titular de la CEPB, Ronald Nostas, en una conferencia de prensa reciente.

EMPRESARIO. El titular de la CEPB, Ronald Nostas, en una conferencia de prensa reciente.


    La Paz/Erbol
    Política / 05/08/2018 05:58

    La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) puso en duda las cifras que presentó recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el crecimiento económico, que acercan más la posibilidad de que este año se pague el doble aguinaldo. La organización halló cifras que registraron un salto "curioso" y otros datos que, en criterio de los privados, no tienen explicación ni sustento.

    El pago del doble aguinaldo sólo será posible si la economía crece en un 4.5% entre julio del año pasado y junio de este año. Ese dato se conocerá recién en octubre.

    De acuerdo con los datos del INE, la economía creció un 4.3% en el tercer trimestre de 2017 y un 5.2% en el cuarto trimestre, mientras que el primer trimestre de este año la cifra se situó en 4.4%. El Ministro de Economía estimó que, con los datos del segundo trimestre, el país alcanzará el 4.5% anual.

    A los empresarios, sin embargo, les llamó la atención que las últimas cifras sobre el crecimiento trimestral se hayan incrementado súbitamente respecto a los datos que se registraron en años anteriores.

    Según la CEPB, todos los cuartos trimestres anteriores reportaron desaceleración en la economía. Alcanzaron un límite del 3.6%. Eso, en 2016. En 2017, sin embargo, esa cifra subió "curiosamente" hasta un 5.32%, algo que sucedía cuando los precios internacionales eran más elevados que los actuales.

    Otro dato que no convence al sector privado es el que tiene que ver con el crecimiento del primer trimestre de 2018. Según los privados, en los primeros trimestres de los últimos años hubo desaceleración, que alcanzó un piso del 3.34%, que se registró en 2017. Este año, en el mismo periodo, la cifra subió hasta un 4.44%.

    De acuerdo con los datos del INE, el sector que más creció en el primer trimestre de 2018 fue el de la agricultura, con 6.6%. Los empresarios, sin embargo, afirman que "es difícil encontrar" un argumento consistente "que explique el dato".

    Un tercer dato que no tiene consistencia, según la CEPB, se refiere al hecho que en el primer trimestre 2017, en la categoría "otras industrias", que tiene que ver con las manufacturas, el sector se contrajo y mostró un 1.1%, mientras que en el primer trimestre de 2018 reportó un crecimiento del 5.1%. La CEPB tampoco encontró sustento para esa cifra.

    Según la CEPB, todo parece indicar que las cifras se mueven en sintonía con una decisión política acordada entre la COB y el Gobierno. Por lo mismo, alertó que eso provocará más problemas en las empresas en caso de que tengan que pagar el doble aguinaldo, menos demanda de empleo formal y protegido, mayor liquidez, que beneficiará a las importaciones y no a la producción nacional, y mayor sensación de inequidad.

    Etiquetas:
  • CEPB
  • empresarios
  • crecimiento
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor