Tres ministros siguen el ejemplo de Evo y Álvaro
Decidieron seguir el ejemplo del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera. Los ministros de Comunicación, de Hidrocarburos y de Culturas, Gísela López, Luis Alberto Sánchez y Wilma Alanoca...
Decidieron seguir el ejemplo del presidente Evo Morales y del vicepresidente Álvaro García Linera. Los ministros de Comunicación, de Hidrocarburos y de Culturas, Gísela López, Luis Alberto Sánchez y Wilma Alanoca, respectivamente, renunciaron en las últimas horas al secreto bancario.
"Hemos recibido ayer (viernes) la renuncia al secreto bancario del Ministro de Hidrocarburos y de la Ministra de Comunicación", informó la directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), Teresa Morales.
En el caso de Alanoca, fue la propia ministra quien confirmó la noticia. "Es una determinación que está apegada a la ética y transparencia institucional, pero fundamentalmente por el compromiso que tenemos con el pueblo", explicó la Ministra.
La Ley 004 de Lucha contra la Corrupción Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz" señala que "los servidores públicos podrán renunciar de manera voluntaria" al derecho a la confidencialidad de las operaciones financieras que establece la Constitución.
En esa línea, el director ejecutivo de la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, Iván Zambrana, también renunció voluntariamente al secreto bancario, según informó Morales.
El alcalde de La Paz, Luis Revilla, también forma parte de esa lista.
Los estados financieros de las autoridades que renunciaron al secreto bancario serán publicados en el portal institucional (www.uif.gob) a la finalización de los trámites.
Al respecto, López desafió a los políticos de la oposición que transparenten sus ingresos y egresos como muestra de honestidad.
"Como asalariada que siempre fui, las cuentas que he abierto fueron para que me depositen mi sueldo. No tenemos nada que ocultar porque somos #Transparentes Reto a un/a opositor/a a que haga lo mismo", escribió en su cuenta en Twitter.
El pasado jueves, la UIF informó que el Presidente y Vicepresidente habián renunciado al secreto bancario y publicó sus estados de cuentas, aunque luego tuvo que corregir las cifras que correspondían al Jefe de Estado por un error.