Incómodo festejo patrio por la nevada y la lluvia
La lluvia y el frío obligaron ayer a suspender los actos cívicos en Santa Cruz

En algunas regiones, el frío, la nevada y la lluvia no fueron impedimento para cumplir con los actos programados por el 193° aniversario de la independencia. En otros, sin embargo, no quedó otra que postergar el festejo. Con todo, el festejo se hizo incómodo en la mayoría de las regiones del país debido a la lluvia, la nevada o el frío.
La Gobernación de Santa Cruz, por ejemplo, decidió postergar el desfile cívico que había programado para la noche de ayer . Eso, debido al intenso frío y a la lluvia persistente que cayó en la capital cruceña durante varias horas.
El desfile fue reprogramado para hoy, lunes. "La decisión responde a que se está priorizando la salud de la población. No queremos exponer a los participantes ni al público a las inclemencias del tiempo en la ciudad", justificó el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera.
Los cruceños esperan que la lluvia cese hoy y que la temperatura mejore.
En La Paz, entretanto, los actos programados por las autoridades de esa región se desarrollaron con normalidad, aunque las autoridades y los funcionarios que cumplieron con esa obligación tuvieron que soportar un frío más intenso que el acostumbrado.
El gobernador paceño Félix Patzi encabezó los actos protocolares, donde pidió respeto a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
"Si el voto de las personas, el 21F, ha decidido un destino, deberíamos respetarlo. Creo que la falta de respeto a esa decisión es lo que está provocando conflictividad en este aniversario tan importante", dijo la primera autoridad de La Paz.
En Cochabamba el clima no impidió que los escolares cumplieran con su obligación de rendir su homenaje a la patria. Las calles céntricas de esa ciudad se llenaron de civismo y símbolos patrios. Varias autoridades participaron de las actividades, entre ellos el gobernador cochabambino Iván Canelas, que pidió unidad y un renovado compromiso para trabajar por el progreso de esa región.
En Oruro el desfile escolar programado para el sábado se desarrolló como estaba previsto, pero en medio del intenso frío que azotó a esa región y a gran parte del país.
En Potosí, donde cayó una intensa nevada, las autoridades de esa región se vieron obligadas a postergar y reprogramar algunos de los actos cívicos que se tenían previstos en esa región, que albergará hoy los actos centrales del 193° aniversario de la independencia.
En Sucre, los desfiles diurno y nocturno del sábado tuvieron que ser suspendidos por la lluvia y el frío. Ayer las actividades lograron desarrollarse con normalidad, pero en medio del frío.