El país festeja en medio de rechazo y apoyo a la reelección de Evo

Todo indica que la tensión por el 21F marcará hoy los festejos en la Villa Imperial

Bolivia festeja 193 años entre tensiones políticas

Bolivia festeja 193 años entre tensiones políticas

ACTOS. Una imagen de la Casa de la Moneda de Potosí, que acoge hoy por primera vez los actos centrales de la...

ACTOS. Una imagen de la Casa de la Moneda de Potosí, que acoge hoy por primera vez los actos centrales de la...

Cardenal convoca a evitar la violencia

Cardenal convoca a evitar la violencia


    Agencias
    Política / 06/08/2018 05:27

    El país conmemorará hoy, 6 de agosto, el 193° aniversario de su independencia en medio de rechazo y apoyo a la reelección del presidente Evo Morales. La mirada del país estará puesta en Potosí, que acogerá por primera vez una sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional y los actos centrales del festejo patrio.

    El Gobierno aseguró ayer que había un clima de tranquilidad en la capital potosina y expresó su deseo que ese clima no sufra ninguna alteración durante los actos de hoy.

    "De acuerdo con el último reporte del lugar (Potosí), hay tranquilidad en la región, y este clima de tranquilidad debe mantenerse", dijo viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, al ratificar que los opositores al Gobierno y las plataformas ciudadanas tendrán plena libertad para participar y expresarse en el desfile cívico militar.

    El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, en la misma línea, negó que exista algún ambiente de "tensión" con los sectores críticos a reelección del Presidente. "Aquí no hay tensión, no hay pelea, no hay enfrentamiento", afirmó la primera autoridad potosina.

    Se espera que cientos de activistas contrarios a la reelección del Presidente de diversas regiones del país protesten hoy en Potosí durante el desfile cívico, apoyados por algunos sectores y organizaciones de la población potosina como el Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), que anunció que liderá las manifestaciones contra la decisión del Jefe de Estado de presentarse a las elecciones de 2019, pese a que la mayoría de la población rechazó en el referéndum del 21 de febrero (21F) la reelección indefinida.

    En contraste, también se espera que la militancia del MAS y los sectores y las organizaciones sociales que apoyan al Presidente se manifiesten en favor de la reelección de Evo Morales. Ayer se confirmó que al menos 3.000 mineros cooperativistas, afines al Gobierno, acomparán los actos de hoy en Potosí, por ejemplo.

    Las actos por las fiestas patrias comenzarán con la presentación de ofrendas florales, una ceremonia interreligiosa, con la presencia del cardenal boliviano Toribio Ticona, oriundo de esa región, y el "tedeum" católico, que tendrá lugar en la catedral potosina.

    Posterior a ello se instalará la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional en la que el Presidente ofrecerá su mensaje, seguido de un desfile en el que participarán militares, civiles y organizaciones sociales.

    Se espera que el Jefe de Estado emita un discurso con algunas cifras sobre la situación económica, social y política del país y que éste sea más breve que el que brinda cada 22 de enero, día en que se conmemora la creación del Estado Plurinacional.

    Ayer Potosí amaneció sobre un manto de nieve, lo que dificultó los preparativos. Las autoridades, sin embargo, confirmaron que los actos programados para hoy se cumplirán como están previstos.

    "Ratificar que este 6 de agosto, en la ciudad de Potosí, se va a desarrollar un evento histórico. Es la primera vez que la Asamblea Legislativa va a sesionar en un lugar tan representativo como la Casa de la Moneda", garantizó el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.

    La autoridad reconoció que la nevada dificultó, en cierta medida, la llegada de algunos legisladores y autoridades, pero mencionó que tenía reportes que aseguraban que los invitados ya estaban llegando a Potosí.

    Por lo mismo, garantizó que, aunque persista la nevada, la población participará de la histórica jornada prevista para hoy.

    "Hoy (por ayer) todavía estamos con nevada (pero) el pueblo está disfrutando la nevada, están jugando con nieve (...). Para nosotros es una fecha histórica. Primera vez, en la historia potosina, que vamos a tener los actos principales del 6 de agosto en esta bendita tierra", insistió.

    En esa línea, aseguró que ayer estaban arribando ciudadanos nacionales y extranjeros para ser parte de los actos, entre ellos 90 ciudadanos argentinos y excombatientes de las Malvinas. "Hagamos que este 6 de agosto sea histórico", concluyó.

    EL MENSAJE DE EVO

    El Presidente, en un video publicado el fin de semana en su cuenta de Facebook, adelantó algo del mensaje que emitirá hoy en la Casa de la Moneda, donde tendrá lugar la sesión de honor de la Asamblea Legisaltiva Plurinacional. Dijo que este 6 de agosto encuentra a Bolivia como un país "digno, con progreso y crecimiento", e hizo un llamado para trabajar con unidad para mantener y mejorar la economía del país.

    "EJEMPLO INTERNACIONAL"

    Los logros del Gobierno de los últimos 12 años fueron reconocidos por la comunidad internacional, destacó, entretanto, dijo, el canciller Fernando Huanacuni, al señalar el país pasó de ser la última economía de Sudamérica a ser la de mayor crecimiento en los últimos cinco años.

    "El buen manejo de la economía hacen que hoy Bolivia sea valorada a nivel internacional de una manera muy distinta, que se vea al país como un ejemplo, un modelo y un parámetro en las medidas económicas de la región", subrayó la autoridad.

    EN FASE DE AGOTAMIENTO

    El ex presidente Carlos Mesa, entretanto, reivindicó el retorno a la democracia, el 10 de octubre de 1982, como uno de los hitos que permitió que "los ideales de los próceres de la independencia hicieron carne en el conjunto de la sociedad".

    El ex mandatario reivindicó "la combinación entre República y democracia plenas" y recuerdó que "los padres fundadores decidieron el 13 de agosto que Bolivia sería en su forma de gobierno representativo republicano... se expedirá por los tres poderes, Legislativo, Ejecutivo y Judiciario, separados y divididos entre sí".

    Agregó que mientras la revolución del 52 "marcó transformaciones cuya profundidad aún vivimos y que son un referente inexcusable de otros cambios que llegaron después" en el caso del gobierno de Morales "no tenemos perspectiva para su valoración histórica, pero sí claridad para apreciar su agotamiento definitivo, independientemente de su capacidad política de prolongarse ilegalmente en el poder".

    El líder opositor Samuel Doria Medina (UN), por su lado, dijo que el Gobierno fracasó en su intención de diversificar la economía.

    "¿Cuál era la tarea central que tenía que hacer cualquier gobierno? Diversificar la economía. ¿Qué ha hecho este Gobierno? La mayor parte de las inversiones las ha hecho en temas relacionados con el gas", analizó el político. "El desafío más importante del país es salir de la dependencia de las materias primas o el estractivismo (...) Lastimosamente vemos que no hemos avanzado", agregó el líder opositor.

    Programa

    POTOSÍ

    6:00 Saludo al alba con salvas de artillería. Lugar: Diferentes plazas de Potosí.

    6:30 Entrega de ofrendas florales. Lugar: Plaza Bolívar

    7:15 Iza de banderas. Lugar: Plaza Bolívar

    7:30 Ceremonia interreligiosa. Lugar: Plaza Bolívar

    8:00 Tedeum. Lugar: Catedral de la Villa Imperial

    9:00 Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Lugar: Casa de la Moneda

    11:00 Desfile cívico militar

    Histórico

    Alfredo Rada

    MINISTRO PRESIDENCIA

    "Este 6 de agosto, en la ciudad de Potosí, se va a desarrollar un evento histórico. Es la primera vez que la Asamblea Legislativa va a sesionar en un lugar tan representativo como la Casa de la Moneda".

    Cardenal convoca a evitar la violencia

    El cardenal Toribio Ticona exhortó a evitar cualquier tipo de manifestación de violencia durante los actos oficiales de las fiestas patrias, que se cumplen hoy en Potosí.

    En una improvisada conferencia de prensa, el Obispo de la Iglesia Católica recordó que "la democracia permite hablar a todos, hacer actos, pero hay que tener respeto", en directa alusión a plataformas ciudadanas de la oposición y militantes del MAS que se trasladaron a la Villa Imperial.

    Ticona, que es oriundo de Potosí, cumplió una activa agenda ayer en Potosí, donde posesionó a la primera directiva de la Sociedad de Investigación Histórica de Potosí, en un acto cumplido en el Club Internacional de la Villa Imperial, en el que les pidió "recuperar el legado minero" de ese departamento.

    Durante su contacto con la prensa, aseguró que la celebración del 6 de agosto debe "ser signo de alegría para nuestra Patria" y anunció que en su mensaje del tedeum se dirigirá especialmente a los gobernantes y "les diré que sirvan mejor y que vean a los más pobres que necesitan en nuestra patria".

    Etiquetas:
  • país
  • festeja
  • reelección
  • Evo Morales
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor