Samuel: Si Evo se postula ya no habrá democracia
El líder opositor de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina advirtió ayer que si el presidente Evo Morales se presenta como candidato en las elecciones de 2019 el país dejará de vivir en democracia, por lo que...
El líder opositor de Unidad Nacional (UN) Samuel Doria Medina advirtió ayer que si el presidente Evo Morales se presenta como candidato en las elecciones de 2019 el país dejará de vivir en democracia, por lo que llamó a la población a utilizar todos los mecanimos pacíficos y democráticos para conseguir que los resultados del referéndum del 21 de febrero (21F) se respeten.
"Si Evo Morales se postulara (a la Presidencia) al margen de la Constitución y de las leyes, entonces, ya no tendríamos democracia", avisó Doria Medina, al agregar que, si eso ocurre, el país ya no tendrá un "gobierno democrático".
"El respeto al 21F es la madre de todas las batallas, porque es (una lucha) por nuestra democracia. Claramente, no queremos seguir el camino de Venezuela, de Nicaragua... Por eso hay que defender el voto. No podemos dejar pasar eso. Hay que utilizar todos los medios democráticos y pacificos, para que se cumpla el 21F", insistió.
El líder de UN llamó a la población a "hacer todos los esfuerzos" para conseguir que se respete la Constitución hasta el 21 de febrero de 2019. ¿Y si después de esa fecha el MAS insiste en la repostulación del Presidente? "Veremos. Si es necesario hacer una huelga general indefinida, un paro cívico nacional, hasta lograr que el Presidente acepte cumplir la Constitución, hay que hacerlo. Son métodos demoráticos, pacificos", señaló.
Doria Medina, en esa línea, dijo que no hablará sobre posibles candidaturas hasta que el MAS acepte respetar los resultados del 21F. "Al día siguiente, (una vez) que el Gobierno anuncie que va a respetar el 21F, yo anunciaré qué haré", avisó, refiriéndose a si se presentará o no como candidato en las elecciones de 2019.
"EVO GASTA $US 13 MILLONES"
El líder de UN también restó impotancia a la decisión del Presidente y del vicepresidente Álvaro García Linera de renunciar al secretario bancario. "A raíz del narcotráfico, el terrorismo, las mafias internacionales, el año 1970 se acabó (el secretario bancario)", recordó.
"Con el último juicio que me han hecho, el fiscal ha pedido la información de mis cuentas a varios bancos", agregó, al señalar que él trabaja con el banco Mercantil Santa Cruz y que, extrañamente, los fiscales no solicitaron sus datos financieros a ese banco, pese a que lo comunicó públicamente.
"Nos quieren hacer creer que el Presidente y Vicepresidente son pobrecitos (...). Lo importante es cuánto gasta (el Presidente", reflexionó.
Según sus cálculos, el Jefe de Estado gasta $us 13 millones por año, si se toman en cuenta sus gastos en avión, seguridad y la construcción del nuevo Palacio de Gobierno. "El Presidente gasta por lo menos 1 millón de dólares cada mes de la plata de los impuestos", protestó.