Llueven críticas por detención de funcionario
Cuestionan el proceso contra el individuo que "alteró" el saldo bancario del Presidente
La prontitud con la que actuó la justicia en el caso de un funcionario que erró al subir los datos del saldo en bancos del presidente Evo Morales, fue blanco ayer de críticas variadas, mientras el Gobierno señaló que el individuo actuó con “premeditación”.
La directora de la Unidad de Investigaciones Financiera (UIF), Teresa Morales, aseveró ayer que Elías Luis A.G. era responsable del cálculo y el envío de los datos para su publicación en Internet, pero se equivocó de forma “premeditada” y de “mala fe” al sumar el saldo bancario del presidente Morales.
La semana pasada, la UIF publicó los datos de las cuentas bancarias de Morales. En primera instancia informó que el saldo era 406.391,93 bolivianos, pero luego lo rectificó a 732.076,25 bolivianos. El funcionario que hizo el mal cálculo fue acusado de tres delitos y enviado a la cárcel, el domingo.
Morales precisó que el analista financiero debía calcular el saldo de cinco cuentas de Morales, de las cuales una era en dólares, pero la tomó como si fuera en bolivianos.
Criticó que un funcionario con maestría en finanzas y de cinco años de experiencia en la UIF haya hecho la suma de esa manera. Dijo que por “alguna extraña razón ha cambiado el dato”.
“Yo lo he acusado de dolo, es decir, de premeditación y mala fe al manejar los datos del saldo final de presidente Evo Morales y la justicia lo está procesando”, manifestó.
Agregó que la Fiscalía secuestró el computador del acusado, y que mediante perito se verificará si actuó con dolo o si cometió un error.
Consultada sobre si el error en sumar amerita cárcel, Morales contestó que no lo sabe porque no es abogada.
Entretanto, el funcionario está privado de su libertad e imputado por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y alteración, acceso y uso indebido de datos informáticos.
CRÍTICAS A LA MEDIDA
Políticos opositores lanzaron críticas a la severidad con que el Ministerio Público y la justicia actuaron contra el funcionario.
El gobernador de La Paz, Félix Patzi, manifestó que no es pertinente lo ocurrido con el funcionario. “No por sumar mal podemos enviar a una persona (a la cárcel), cualquiera puede cometer un error”, sostuvo.
El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, manifestó que el encarcelamiento es una muestra del régimen autoritario que quiere instaurar el Gobierno y que no se debe permitir.
El académico Rafael Puente, ex prefecto de Cochabamba y ex militante del MAS, calificó el hecho como arbitrario y una prueba de justicia manejada por el Poder Ejecutivo.
El diputado de UD Wilson Santamaría indicó que no se entiende bien por qué metieron preso al funcionario, y anunció que pedirá informes al respecto.
“¿Equivocar un número en la explicación de las cuentas de una persona amerita enviar a personas a la cárcel? O porque se trata del Presidente, la Fiscalía diligente sumisa y obediente que tenemos en La Paz hace eso con quien les da la gana”, expresó.
También señaló que la prontitud con que se actuó en este caso dista mucho de la situación en la que se encuentra la ex subprocuradora Cristina Llorenti, que no es investigada por la filtración de documentos en el caso Quiborax.