Gobierno cuestiona paro y descontará a maestros
El magisterio de La Paz cumplió ayer un débil paro de actividades en contra de la presunta incorporación al sistema de educación de maestros venezolanos, algo que fue negado por el Gobierno, con advertencias de...
El magisterio de La Paz cumplió ayer un débil paro de actividades en contra de la presunta incorporación al sistema de educación de maestros venezolanos, algo que fue negado por el Gobierno, con advertencias de descuentos a quienes acataron la medida.
El viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, aseguró que el paro y la marcha están sustentados en argumentos falsos y dictadura sindical.
Dijo que los 64 becarios bolivianos que retornaron al país luego de concluir sus estudios en deportes en Venezuela, mostraron su interés de participar en los Programas de Formación Complementaria (PROFOCOM), que no los habilita para trabajar en unidades educativas públicas.
Manifestó que a pesar de las reiteradas explicaciones por parte de autoridades del Ministerio de Educación en sentido de que esa información es falsa, los maestros urbanos decidieron asumir esa medida.
A su juicio, el magisterio urbano de La Paz recurrió a una "dictadura sindical".
Los becarios bolivianos obtuvieron títulos de “entrenadores deportivos” y pidieron participar de cursos de actualización, pero ante las susceptibilidades desatadas el plan fue suspendido.
La Dirección Departamental de Educación (DDE) de La Paz informó que sólo 45 de 4.600 unidades educativas fiscales acataron el paro y ratificó que se aplicarán descuentos a quienes no acudieron a sus fuentes de trabajo.
PROTESTAS EN SUCRE
En Sucre, la Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca cumplió un paro y realizó un mitín en el frontis de las oficinas de la DDE durante toda la mañana, para luego salir en marcha de protesta por varias calles del centro de la Capital.
Los maestros mostraron su rechazo a la presunta intención del Gobierno de que profesionales libres puedan dictar clases en aula e hicieron eco de demandas locales como la denuncia de “persecución” de autoridades de educación contra sus representantes en la Central Obrera Departamental (COD), a quienes –aseguran– no les reconocen las declaratorias en comisión que les corresponden en su calidad de dirigentes. Además, acusaron a directores distritales de ejercer “presión y tiranía” en desmedro de sus afiliados de base.
“Si no baja la presión y no frena su intento de querer abrir la carrea docente a profesionales libres radicalizaremos las medidas de presión”, comentó el ejecutivo de nivel secundario de la Federación de Maestros Urbanos de Chuquisaca, Santiago Bizmark Molle.