Rodríguez Veltzé aboga por diálogo productivo
El agente de la demanda marítima confía en un resultado favorable
El ex presidente y agente boliviano de la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, abogó por el restablecimiento de un “diálogo productivo” entre Bolivia y Chile, no obstante la sentencia que emanará de ese Tribunal Internacional resultante del proceso que se encuentra en etapa final.
En una entrevista con el portal Urgentebo, el ex mandatario aseguró que Bolivia “ya ha tenido un gran logro durante el proceso de la demanda maritima, que es –según su opinión– “visibilizar el enclaustramiento boliviano ante el mundo”.
“Nuestra causa no se restringe al diferendo que existe entre Bolivia y Chile, tiene que ver con el Perú, tiene que ver con la región Latinoamericana y con el orden global que procura reflejar que las disputas pueden arreglarse pacíficamente”, aseguró.
“Tengo la impresión de que en la medida que avanza la demanda y llega el término, Chile puede estar a la altura de restablecer un diálogo productivo”, sostuvo.
Y luego insistió: “Yo creo que se puede y se debe hablar de una nueva etapa con Chile. Ojalá sea un tiempo productivo en el cual nos acerquemos y que seamos capaces más allá del fallo, sea positivo o negativo, de recuperar algo indiscutible, los países vecinos deben dialogar, deben cooperarse y esos aspectos forman parte de nuestra Constitución”.
Consultado sobre cuáles son los escenarios que el equipo jurídico nacional está considerando con miras a una próxima etapa del proceso, Rodríguez Veltzé aseguró que el Gobierno viene considerando “los equipos, las condiciones y los escenarios” y que trabaja “con la mayor responsabilidad para esperar el momento del fallo”.
Reiteró que Bolivia “ha demostrado” ante la Corte de La Haya que “Chile ha accedido a negociaciones para otorgarnos un acceso soberano al Oceano Pacífico” y que esos compromisos son “vinculantes y suficientes” para que el fallo obligue a ese país a negociar un acceso al Océano Pacífico.
Asimismo, descartó la posibilidad de que el país vecino pudiera ejercer cualquier tipo de presión política sobre el Tribunal Internacional para lograr un fallo favorable a sus intereses.
“He escuchado algunas referencias en ese sentido, pero las desestimo. La Corte Internacional merece el mayor respeto por su independencia, por su idoneidad; sus miembros están alejados a ese tipo de presiones. Yo he sido juez y uno de los aspectos que nos afecta gravemente son esas insinuaciones. Yo desestimo que la Corte pueda ceder a esas presiones. No sé si existen, espero que no, porque la Corte ha cuidado su independencia”, sostuvo.
Respecto a las razones que llevaron al país a elegir la alternativa de una demanda legal, Rodríguez explicó que se concluyó que ese era el camino a seguir para encontrar una solución efectiva al encierro que tiene Bolivia, y buscar una salida al Océano Pacifico. "Se ha tenido liderazgo, trabajo responsable a lo cual yo me sumé con mucho entusiasmo", concluyó.