Arranca el I Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes
Ese evento, que es organizado en conjunto por el Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía
Con la exposición “Panorama Mundial del Gas” del coordinador regional de la Unión Internacional del Gas (IGU, por su sigla en inglés), Orlando Cabrales, arrancó este martes el Primer Foro Internacional del Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes en el salón de convenciones de la Fexpocruz, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
Ese evento, que es organizado en conjunto por el Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), engloba varias temáticas con el fin de evaluar la situación del sector de los hidrocarburos en el mundo.
"Aúna los esfuerzos entre el sector público y privado para reunir en un solo evento a las empresas más importantes de hidrocarburos del mundo y a organismos internacionales de gas y petróleo", informó el presidente de YPFB, Oscar Barriga.
La inauguración oficial del evento está prevista para las 11:00 con la presencia del presidente Evo Morales.
Participan en el foro CEOs de las empresas más importantes de hidrocarburos del mundo, representantes de organismos internacionales de gas y petróleo, autoridades de la industria hidrocarburífera y renombrados conferencistas del rubro.
En la primera jornada está prevista la exposición del director de ejecutivo de la APLA, Manuel Díaz; el coordinador general del Ferrocarril Bioceánico, Ariel Torrico; el jefe de operaciones Downstream para Latinoamérica ACRON, Andrés Santa Cruz; el director de proyecto en Sudamérica de Braskem, César Guerra; y el director de TIPS-RAS, Anton Maxinov.
Según los organizadores, los asistentes aportarán con su experiencia y conocimientos a la construcción de mecanismos que permitan contar con las herramientas necesarias para la toma de decisiones en el ámbito de la exploración de hidrocarburos, gas natural licuado como tecnología, oportunidades y mercados, medioambiente y combustibles verdes, petroquímica en Bolivia, recursos energéticos y, finalmente, mercado energético global.