Audiencia de líder cocalero es postergada hasta el lunes
El Presidente de Adepcoca seguirá detenido, mientras sus bases extienden su vigilia en La Paz
La decisión de última hora de los vocales de la Sala Penal Segunda de La Paz, de suspender la audiencia que debía tratar hoy, miércoles, el pedido de libertad del presidente de ADEPCOCA, Franklin Gutiérrez, tiende a generar mayor tensión en la Sede de Gobierno que hoy amanecerá nuevamente convulsionada con la presencia de miles de cocaleros yungueños que exigen la liberación de su líder y el esclarecimiento de sus dos compañeros muertos.
Los vocales Willy Arias y Willy Alave fueron sorpresivamente designados en comisión por el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz para que rindan informes a la Procuraduría General del Estado. "Los declararon en comisión y nos señalaron nueva fecha y hora de la audiencia para el próximo lunes a las 9:00, realmente es indignante porque se trata de la libertad de una persona", lamentó la abogada de Gutiérrez, Paola Barriga.
La abogada tildó de política e ilegal la determinación porque vulnera derechos de su defendido. "(Espero) que este tipo de decisiones ilegales no lleven a una confrontación de sectores que esperan que sólo se cumpla la ley y se haga justicia", sostuvo.
Miles de cocaleros de Yungas movilizados habían anunciado una vigilia en afueras del Tribunal Departamental de Justicia (TED) esperando la liberación de su máximo dirigente. De hecho, advirtieron con "convulsionar el país " con bloqueos de caminos si el Gobierno no liberaba a Gutiérrez hasta hoy, miércoles.
Gutiérrez fue enviado a la cárcel de San Pedro acusado de ser el autor intelectual de la presunta emboscada a policías en La Asunta, donde un uniformado perdió la vida y otros siete resultaron heridos.
Los cocaleros de los Yungas volvieron a movilizarse ayer, martes, en La Paz y su dirigencia advirtió con radicalizar las protestas.
"Nosotros hemos dado un plazo hasta el día de mañana (hoy, miércoles) para que liberen a nuestro compañero Franklin Gutiérrez, si no lo hacen, ya tenemos estrategias, medidas más radicales", manifestó el ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de Yungas (Cofecay), Tito Flores.
Los cocaleros reiteraron que su dirigente es inocente y por eso volvieron a marchar en la Sede de Gobierno, en esta ocasión, incluso llegaron hasta la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
En el lugar, los manifestantes fueron recibidos por el rector de la UMSA, Waldo Albarracín. "La Universidad, sus docentes, sus estudiantes, sus trabajadores, quieren decirles a ustedes que no están solos", aseveró.
Al respecto, el presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB), Max Mendoza, acusó a Albarracín, de utilizar la casa de estudios superiores para lanzarse a la palestra política.
Entretanto, la Coordinadora Departamental de Productores de Coca (Codepcoca), paralela a la Adepcoca, se declaró en emergencia y advirtió con iniciar movilizaciones en defensa de la Ley General de la Coca (906), cuestionada por los yungueños.
La Paz permanecerá hoy convulsionada por tercer día consecutivo.