Morales aboga en la ONU por Cristina, Lula y Correa
Advirtió que EEUU intenta dividir a la región y llamó a los países latinoamericanos a reflexionar y asumir defensa de su soberanía
Durante su intervención en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el presidente Evo Morales abogará por los Estados soberanos y dignos, que a su criterio están en una permanente lucha contra el imperialismo estadounidense, cuya estrategia es la "conspiración" y la "convulsión" interna.
"Nuestra intervención (el miércoles) estará dirigida a defender a los Estados soberanos y pueblos dignos, pero también compartir experiencias de trabajo y lucha", dijo ayer el Mandatario durante una entrevista concedida a la agencia rusa RT.
El Mandatario que se encuentra desde el domingo en Nueva York, sede de la ONU, destacó la necesidad de profundizar los lazos de cooperación e integración en momentos en que algunos países de América Latina atraviesan por problemas políticos y económicos.
"Tenemos problemas muy serios, por ejemplo, Argentina, Brasil y Ecuador, donde los tres presidentes que garantizaban soberanía y dignidad de los pueblos ahora son perseguidos políticos", dijo en referencia a los ex presidentes Cristina Fernández, Luiz Inácio Lula da Silva Rafael Correa, respectivamente, y responsabilizó a Estados Unidos de los golpes "judicial y congresal".
Morales advirtió que el Gobierno de EEUU intenta dividir a la región y, por ello, llamó a los países latinoamericanos a reflexionar y asumir defensa de la soberanía de los pueblos y sus recursos naturales.
"Cuando EEUU no puede dar golpe de estado, ni militar, ni golpe congresal ni judicial va hacia la conspiración y hacia la convulsión para acabar con el gobierno antiimperialsita", a través de la intervención militar, sostuvo.
Para fortalecer la economía de la región, Morales destacó la necesidad de buscar alianzas con China, Rusia y países de otros continentes, en el marco de la política de integración y complementariedad económica con equidad que Bolivia busca impulsar desde la presidencia de Unasur.
REUNIONES
El Primer Mandatario sostiene desde ayer una serie de reuniones como la concretada con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro. "Tenemos una excelente imagen del presidente (Morales). Valoramos el esfuerzo que él ha realizado en Bolivia", manifestó el Jefe de la OEA tras reunirse con Morales por el lapso de media hora.
Calificó a Morales como "adalid en temas de equidad", luego de calificar de "excelente" el encuentro de ambos.
Según la agencia gubernamental ABI, Almagro también destacó que Bolivia, al mando de Morales, tenga "estabilidad política y estabilidad social, con una tasa de crecimiento económico fuerte".
Morales y Almagro, que durante los últimos meses expresaron en medios convencionales y redes sociales posiciones encontradas, principalmente, a favor y contra el Gobierno de Venezuela y otros tópicos de la política regional, sostuvieron una muy cordial entrevista de acuerdo con personeros de la OEA y el Gobierno boliviano que coincidieron en Nueva York.
El Mandatario también se reunió con el presidente de Irán, Hassan Rouhani, con quien dijo compartir coincidencias.
"En nuestro encuentro en #NuevaYork con el hermano @HassanRouhani, coincidimos en nuestra visión sobre derecho internacional y en el respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas", escribió Morales en su cuenta en Twitter.
La relación bilateral entre Bolivia e Irán se fortaleció en los últimos años con la suscripción de acuerdos sobre asuntos internacionales y el impulso a la cooperación, particularmente en cuestiones económicas, área de la salud e hidrocarburos.
Luego, le siguió el turno al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, quien resaltó el papel económico nacional. "Lo que ha mostrado el BID es que ha podido crecer (Bolivia) de forma importante, ha podido generar ahorros que le han servido a toda su población y si uno mira, es una historia de éxitos", dijo Moreno al destacar que el crecimiento económico de Bolivia es uno de los pocos de la región porque va camino a tener más de 4%, lo que le permite tomar más créditos con el BID.
En la reunión que duró aproximadamente 30 minutos, el Presidente del BID informó a Morales que el directorio de esa institución financiera mundial aprobó un crédito de poco más de 600 millones de dólares para distintos rubros, entre ellos infraestructura y energía.
Morales también sostuvo un encuentro con su homólogo de Cuba, Miguel Díaz Canel, y a primera hora de hoy, martes, con la presidente de la Asamblea 73 de NNUU, María Fernanda Espinoza, canciller de Ecuador.