Optimismo en Bolivia; en Chile se habla de “aplicar la fuerza”

El equipo jurídico boliviano se reunió ayer en Nueva York; Chile convoca hoy a sus ex presidentes

EEUU. A la cabeza del presidente Evo Morales, ayer se reunió en Nueva York el equipo jurídico que atiende la demanda mar EEUU. A la cabeza del presidente Evo Morales, ayer se reunió en Nueva York el equipo jurídico que atiende la demanda mar

Agencias
Política / 25/09/2018 02:19

Mientras Bolivia aguarda optimista el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictará sobre la demanda marítima, el próximo lunes 1 de octubre, en Chile llamaron ayer a renunciar al Tratado de Bogotá o “aplicar la fuerza” ante un dictamen adverso para el país trasandino. 

Ayer el equipo jurídico boliviano que litiga en La Haya se reunió en Nueva York con el presidente Evo Morales y analizó los distintos escenarios posibles y la etapa posterior al dictamen de ese alto tribunal de justicia.

"Estamos muy optimistas y tranquilos con la conciencia clara de que el caso boliviano está íntimamente enraizado en el derecho internacional y a la espera del fallo de la próxima semana", dijo el embajador Sacha Llorenti.

La reunión del equipo jurídico realizada en oficinas de la Misión Permanente de Bolivia ante la ONU también contó con la presencia del agente Eduardo Rodríguez Veltzé, el canciller Diego Pary, la vicecanciller Carmen Almendras y los ministros de Comunicación y Justicia, Gisela López y Héctor Arce, respectivamente.

"Como ustedes saben, Bolivia se ha venido preparando de manera muy seria, no solamente en los elementos jurídicos, sino también en el proceso pos, después de la decisión de la CIJ", dijo Llorenti.

En Chile, el ex comandante en jefe de la Armada de Chile, Edmundo González, –cuestionado por su rol durante el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010 mientras estaba al mando de la institución–, sugirió "aplicar la fuerza" sobre Bolivia una vez que se conozca el fallo de La Haya, que busca establecer la obligación para Chile de negociar una salida soberana al mar.

En Twitter, el almirante chileno advirtió que Bolivia, en su afán y mandato constitucional de no renunciar a una salida marítima con soberanía, “sólo deja dos opciones a su país: renunciar al Tratado de Bogotá, por la razón, o aplicar la fuerza".

El polémico mensaje del ex militar se conoce a menos de una semana que la CIJ dicte su sentencia; sus palabras fueron refutadas y criticadas por legisladores bolivianos tanto de oposición como de oficialismo.

"No corresponde responder a declaraciones, desde mi punto de vista que están fuera de lugar, lo que vaya a decir la Corte de acuerdo de lo que establece el pacto de Bogotá, de acuerdo a lo que establece el derecho internacional, es de cumplimiento de las partes", apuntó la diputada Valeria Silva (MAS).

"En esta recta final tenemos que tener la entereza que hemos tenido durante todo el proceso nosotras las autoridades, ustedes los medios de comunicación, los columnistas, absolutamente todos tenemos que tener la entereza que lamentablemente algunas autoridades chilenas no la han tenido", dijo en conferencia de prensa a nombre de la bancada oficialista.

En un tono diferente, el agente de Chile en La Haya, Claudio Grossman, afirmó que su país está tranquilo ante el inminente fallo de la CIJ y señaló que "Chile va a ser el mismo antes y después del fallo, aquí nadie cambia de nacionalidad ni nadie cambia de territorio". 

Respecto a la posición del almirante González, Grossman señaló: "En sociedades democráticas, la gente tiene derecho a decir lo que piensa".

El ministro boliviano de Justicia, Héctor Arce, aportó al debate al señalar que para algunos legisladores chilenos el presidente Evo Morales resulta "odioso" porque como nunca antes Bolivia, gracias a su estabilidad y crecimiento económico, logró sentar a Chile ante la CIJ.

Arce hizo esa afirmación en respuesta al senador Ricardo Lagos Weber quien en declaraciones al programa 24 horas de Chile dijo que "Evo Morales se transformó en un personaje odioso" y que será difícil entablar una negociación con él.

Para Arce no son éticas las aseveraciones de Lagos y menos cuando restan días para que un mecanismo de solución pacífica de diferendos como es el tribunal de La Haya dicte un veredicto sobre la centenaria demanda de Bolivia de una salida al océano Pacífico.

En medio de la expectativa por el fallo, diferentes colectivos siguen sumándose a una serie de iniciativas que se desarrollarán el próximo lunes, 1  de octubre, para acompañar la lectura del fallo. Ayer, el representante de "Generación Evo", Gabriel Villalba, informó que se concentrarán en la plaza Murillo con ese propósito. En otras capitales, alcaldías y organizaciones sociales anuncian vigilias y pantallas gigantes. 

EX PRESIDENTES CHILENOS

Como parte de los encuentros que el Gobierno chileno sostiene con ex autoridades para encarar la demanda boliviana, el presidente Sebastián Piñera se reunirá hoy, a las 8:30, en el palacio de La Moneda, con ex mandatarios para dialogar sobre el fallo del próximo lunes. El último encuentro lo encabezó el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, la semana pasada con ex cancilleres de ese país.

La ministra boliviana de Comunicación, Gisela López, aseguró que Piñera, pretende hacer lo mismo que el presidente Morales, y consolidar una unidad férrea en el tema del mar, lo que muestra nerviosismo en La Moneda.

En el país vecino, diferentes foros admiten que la CIJ puede instar a ambas partes a negociar, pero sin fijar un resultado predeterminado y sin pronunciarse sobre la soberanía.

 

 

Nada cambiará

Claudio Grossman - AGENTE DE CHILE

Chile va a ser el mismo antes y después del fallo (de la Corte Internacional de Justicia de La Haya), aquí nadie cambia de nacionalidad ni nadie cambia de territorio”.

 

La fuerza

Edmundo González - Ex Cmdte. Armada Chile

Entonces, mis queridos hermanos bolivianos, sólo nos dejan dos caminos: renunciar al Tratado de Bogotá, por la razón o aplicar la fuerza. Ustedes decidan".

 

Optimistas

Sacha Llorenti - EMBAJADOR DE BOLIVIA

Nosotros estamos muy optimistas y tranquilos con la conciencia clara de que el caso boliviano está íntimamente enraizado en el derecho internacional”.

 

Odioso

Héctor Arce - Ministro de justicia

El Presidente @evoespueblo es odioso para algunos en #Chile porque, presentamos una demanda victoriosa y vencedora que nos permitirá ejercer nuestros derechos".

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Chile
  • fuerza
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor