Mesa suma adhesiones y Tuto pide definir en julio
El ex presidente y vocero de la causa marítima plantea que las alianzas se formen "sin prejuicios pero con condiciones"
Tras recibir el respaldo de al menos 51 plataformas ciudadanas a su postulación, el candidato a la presidencia del Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) Carlos Mesa afirmó que las alianzas políticas deben ser "sin prejuicios pero con condiciones". La alianza definitiva, a decir del ex presidente Jorge Quiroga, debiera consolidarse en julio de 2019 sobre la base de la candidatura mejor perfilada.
"(Hay) dos líneas claras, no a la modificación del artículo 168 de la Constitución, no a la repostulación ilegal del presidente, Evo Morales y del vicepresidente, Álvaro García Linera y este es un compromiso presente y vivo porque ustedes así lo demandan y este compromiso no está de lado como alguien pretende", señaló Mesa durante la alianza con 51 agrupaciones concretada ayer en La Paz.
Los representantes de los colectivos también hicieron conocer sus expectativas para que sean incorporadas en el programa de construcción democrática; mientras que la decisión de incluirse como militantes o aliados será una definición particular de cada organización.
"El 21 de febrero no quiere decir abstención, eso sería suicida, quiere decir que pelearemos por esta lógica de la inhabilitación del presidente y vicepresidente, esperando que el TSE responda a su mandato (...), pero si eso no ocurre, trasladaremos el 21 de febrero al 27 de octubre de 2019, y le demostraremos al presidente Evo Morales que no es un candidato legítimo", agregó Mesa.
En tanto, el ex presidente Jorge Tuto Quiroga emitió un comunicado público en el que plantea tres acciones a tomar "para salvar la democracia en Bolivia". Que candidatos potenciales y partidos firmen un compromiso para apoyar al candidato que esté mejor perfilado hasta julio de 2019; continuar la lucha para que el TSE respete el 21F y vete al binomio oficialista, y gestionar que la Corte Interamericana de Derechos Humanos o un miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA) realice una consulta a la Corte de San José respecto a si la relección indefinida es un derecho humano.
En la misma línea, Samuel Doria Medina (UN) convocó ayer a la unidad después de que las plataformas ciudadanas del 21F se empezaron a dividir rumbo a las elecciones de 2019. "Luchar por el respeto del voto que dijo No a la reelección, como preservar la unidad de las plataformas, es parte de una misma agenda que no debe ser desvirtuada por una temprana electoralización", expresó en un mensaje vía Twitter, que acompañó con el hashtag #LaUnidadEsPrimero.
Los partidos políticos avanzan en conversaciones para organizar alianzas, en el marco de los plazos establecidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de cara a las elecciones primarias de enero de 2019.