SIP exige al gobierno que cese "asfixia financiera" contra medios de comunicación

La Sociedad Interamericana de Prensa pide que se retire el proyecto de ley contra la mentira

El presidente Evo Morales propuso que se elabore una ley contra la mentira. FOTO: Archivo El presidente Evo Morales propuso que se elabore una ley contra la mentira. FOTO: Archivo

Correo del Sur Digital
Política / 22/10/2018 16:05

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) resolvió hoy, exigir al gobierno que cese la “política orientada a la asfixia financiera” de los medios de comunicación y que el proyecto de ley contra la mentira sea retirado, al considerar que “su real interés es limitar el ejercicio de la libertad de expresión”.

En su 74 Asamblea General, la SIP se pronunció sobre la obligación a los medios de comunicación de difundir avisos gratuitos del gobierno y exigió que cese, al ser una política orientada a la asfixia financiera. Además llamó a que se deje sin efecto toda norma contraria al justo pago por prestación de servicios y difusión de campañas estatales.

A continuación, le presentamos el fallo completo de la SIP sobre Bolivia:

 

74ª Asamblea General

19 al 22 de octubre de 2018

Salta, Argentina

CONSIDERANDO que la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, no debe ser parte de las leyes, según el artículo 5 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

CONSIDERANDO que según esa declaración los "condicionamientos previos, tales como veracidad, oportunidad o imparcialidad por parte de los Estados son incompatibles con el derecho a la libertad de expresión reconocido en los instrumentos internacionales", así también la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial, con el objetivo de presionar y castigar o premiar y privilegiar a los medios

CONSIDERANDO que están en vigencia los derechos civiles y políticos de la Constitución Política del Estado de Bolivia sobre libertades de expresión y de prensa y que se reconoce el derecho a la propiedad privada que cumpla una función social y que se prohíbe toda forma de trabajo forzoso que obligue a realizar labores sin justa retribución

CONSIDERANDO que el presidente Evo Morales anunció el impulso de una "ley contra la mentira" en los medios de comunicación y en las redes sociales, iniciativa considerada una amenaza a la libertad de expresión

CONSIDERANDO que la Declaración de Chapultepec establece en sus principios que "la censura previa" y "la imposición arbitraria de información", "se oponen directamente a la libertad de prensa" (5); que "la concesión o supresión de publicidad estatal, no deben aplicarse para premiar o castigar a medios o periodistas" (7) y que "ningún medio de comunicación o periodista debe ser sancionado por difundir la verdad o formular críticas o denuncias contra el poder público" (10).

 

LA 74ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE

Exigir al gobierno boliviano que cese la política orientada a la asfixia financiera de los medios de comunicación privados e independientes, dejando sin efecto la ley que obliga a los medios privados a difundir avisos gratuitos del gobierno y toda norma contraria al justo pago por prestación de servicios y de difusión de campañas estatales

Exigir que el proyecto de "ley contra la mentira" sea retirado por considerar que su real interés es limitar el ejercicio de la libertad de expresión de todos los ciudadanos y es incompatible con los estándares internacionales en materia de Derechos Humanos reconocidos por el Art. 13 de la Constitución.

Etiquetas:
  • SIP
  • prensa
  • ley de la mentira
  • gobierno
  • asfixia económica
  • medios de comunicación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor