Morales: “Ahora la lucha es por las redes sociales”
El Presidente dice que jóvenes de algunas regiones del campo están preparados

El presidente Evo Morales manifestó ayer, sábado, que la lucha se trasladó a las redes sociales e instó a sus seguidores, principalmente jóvenes, a enfrentar la “mentira” de los políticos de la derecha, el imperio y los medios de comunicación.
“Hermanos y hermanas, ya estamos en campaña, ¿qué mentiras más se inventarán? Todo es mentira y mentira. Lo que yo viví en el Chapare, en base a la bala, era otra forma de luchar (…) ahora la lucha ya es por las redes”, dijo Morales, en un acto público realizado en Potosí.
Recordó que antes se peleaba por concentrar más gente en manifestaciones públicas, porque se creía que el partido político que más personas reunía ya era prácticamente el ganador de las elecciones.
“Ahora (eso cambió) porque todo es por las redes sociales mentira, mentira y mentira, aunque felizmente he visto en algunas regiones del campo que los jóvenes también se están preparando para combatir y batallar por las redes sociales, pero nosotros con la verdad y no con la mentira”, aseveró.
Dijo que solamente sin mentir se pueden alcanzar los objetivos y por eso, en su caso particular, llegó a ser presidente del Estado con “la verdad y la honestidad”.
Estos “valores vienen de la familia (...) y ahora nuestra tarea es batallar contra la mentira de la derecha, la mentira del imperio, (de) los medios de comunicación”, insistió Morales.
Llamó a encarar con responsabilidad esta “dura batalla en bien del pueblo boliviano”.
Acotó que, en el caso de los medios de comunicación, asumen esa actitud porque “la mayor parte es de los privados, de algunos terratenientes, grandes industriales, y por eso defienden sus intereses mintiendo al pueblo boliviano”.
Su propuesta de ley
No es la primera vez que Morales acusa a los medios de comunicación de mentir. Es más, en agosto pasado propuso una ley para sancionar a los que supuestamente se dedican solamente a falsear la verdad.
Sobre la base de la defensa de las libertades de todos los ciudadanos y no sólo de periodistas y medios, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) rechazó el interés presidencial de crear una ley contra la mentira. Por otro lado, hace un mes en un encuentro de mujeres de organizaciones sociales se planteó una ley de regulación de las redes sociales “para evitar la extorsión, la difamación, la trata, el tráfico, el secuestro y otros”.
“RRSS y analistas no definen el voto”
El gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, manifestó ayer que las redes sociales y analistas políticos no determinan el voto, por eso el partido oficialista, Movimiento Al Socialismo (MAS), continúa teniendo el respaldo de la población.
“Hace una semana se llevó (llevaron a cabo) elecciones (del nuevo alcalde en) Cotagaita y nuevamente el MAS ha logrado ganar. Me preguntaron 'cómo han ganado si ustedes están mal en las redes sociales', pero yo les respondo desde aquí que el voto no (lo) define el que opina y se hace llamar analista, (tampoco) el que se mete en las redes sociales, en el Facebook, en el WhatsApp”, afirmó en la entrega de una obra en el municipio de Pocoata, departamento de Potosí.
Remarcó que el pueblo decide apoyar a determinados alcaldes, gobernadores y al Presidente a base de trabajo, esfuerzo y sacrificio que demuestran esas autoridades en el desempeño de sus funciones. “No hay necesidad de llevar arroz, fideo y azúcar (a la gente para conseguir su apoyo). Hoy les quiero decir a los vendepatrias neoliberales que se pusieron otro nombrecito, que el pueblo valora y apoya al proceso de cambio y al presidente Evo Morales”, aseveró.
Morales agregó que “la derecha” trata de “quitar el proceso de cambio” a la población para volver al pasado y nuevamente privatizar las empresas del Estado.
“La derecha quiere (el progreso) sólo para los ricos y no para los pobres. La derecha dice que si quieren tener casa, deben tener plata. No hay programas sociales. A los pobres nos dicen: ‘sálvense como puedan’”, apuntó el Jefe de Estado.
El partido oficialista y políticos de la oposición se encuentran en campaña rumbo a las elecciones primarias de enero de 2019 y comicios generales de octubre del mismo año.