Demócratas, UN y UCS perfilan alianza “real” y se alejan de Mesa
Se intensifican reuniones ante la cercanía del cierre del plazo de registro de alianzas
El Movimiento Demócrata Social (Demócratas), Unidad Nacional (UN) y Unidad Cívica Solidaridad (UCS) intensificaron sus reuniones en busca de construir una alternativa de oposición "efectiva y real" y prácticamente desestimaron un acuerdo con el candidato a la presidencia del FRI, Carlos Mesa, informó el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.
"Una propuesta que reivindique la honestidad, el manejo limpio de la gestión de gobierno y no gestiones embarradas y preocupadas por ocultar varios escándalos", afirmó.
Para el también candidato presidencial de UCS, la alianza no es sólo partidaria sino también involucra a organizaciones de la sociedad civil bajo tres enfoques: democracia partidaria, democracia ciudadana y democracia indígena.
Cárdenas dijo que las decisiones deben ser asumidas este fin de semana, porque de acuerdo con el calendario del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el martes 13 de noviembre es el plazo límite para el registro de alianzas de organizaciones políticas.
Consultado si todavía es posible una alianza con el FRI, Cárdenas respondió: "Yo creo que ya no, ya no", porque hay varios temas que "distancian la posibilidad de construir una alternativa (con Mesa). Nosotros no queremos una oposición cómplice, contemporizadora, sino una oposición real", reiteró.
Acotó que Mesa se prestó a la electoralización del país tras el fracaso de La Haya y señaló que al final demostró que nunca fue activista del 21F y utilizó a los colectivos como su principal plataforma.
"Hay abismos de diferencia entre una oposición funcional y una oposición real, nosotros seremos esa oposición real y efectiva", sostuvo.
Coincidencias y diferencias
Cárdenas dijo que las coincidencias giran en torno a la convicción democrática y la oposición al Gobierno. También reconoció que aún existen diferencias como el federalismo, el comportamiento político de algunas organizaciones y la intensidad de la lucha contra la corrupción.