La Iglesia pide mirar con realismo los problemas del país
Scarpellini recordó que los obispos pidieron respeto a la voluntad del pueblo y la verdad
La Iglesia Católica volvió ayer a recomendar a los políticos que miren con "realismo los problemas" del país ante la adelantada campaña electoral, en el marco de los comicios de 2019.
"(Pedimos) mirar con realismo y sin miedo los problemas que afectan nuestra realidad y buscar la manera más acertada para poder solucionarlos", exhortó el obispo de la ciudad de El Alto, monseñor Eugenio Scarpellini, durante su homilía dominical.
El jerarca católico lamentó que las campañas electorales recurran, en muchos casos, a mentiras y calumnias, con el objetivo de manipular a la opinión pública. Por otro lado, observó la corrupción y la falta de apoyo a los más vulnerables.
"La temprana campaña electoral, donde se recurre a mentiras y calumnias, con la finalidad de manipular e influenciar a la opinión pública", dijo Scarpellini, "pierde cada día más credibilidad en el pueblo, por el servilismo y la corrupción que se han apoderado del mismo".
El religioso reiteró el reciente llamado de los obispos del país, que en su mensaje emitido durante la Clausura de la CV Asamblea Plenaria pidieron, entre otros asuntos, respeto a la verdad y a la voluntad del pueblo manifestada a través de las urnas, en referencia a los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.
Recordó además que el mensaje de Jesucristo es cambiar la vida de los más necesitados, además de trabajar como comunidad en busca de los rostros que más sufren, para devolverles la vida. "Actos concretos de ayuda y solidaridad", insistió el obispo alteño.
El presidente Evo Morales se negó a asistir a la CV Asamblea Plenaria de los Obispos de Bolivia, que concluyó hace una semana, luego de que fuera invitado por los propios jerárcas católicos. El rechazo surgió después de que surgieran críticas contra la decisión del Gobierno y el MAS de buscar la reelección del Presidente, pese a los resultados del 21F.
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), después de que el Jefe de Estado calificara como una "verguenza" que la Iglesia Católica defienda los resultados del 21F, dijo que los obispos del país no crearán un partido político. "Los obispos, como todos los ciudadanos en el país, tienen una opinión", argumentó.