Gobierno fija pago de aguinaldo pero sector obrero ejerce presión
García Linera pide tolerancia a los obreros para que se fije cómo irá el doble aguinaldo
El Gobierno normó ayer el pago del aguinaldo navideño hasta el 20 de diciembre, mientras la COB presiona y exige la cancelación del segundo beneficio hasta la misma fecha y rechaza la postura de los empresarios de pagarla hasta junio de 2019 y sólo a los trabajadores que ganan menos.
El Ministerio de Trabajo emitió un instructivo disponiendo que el aguinaldo de Navidad se pague hasta el 20 de diciembre, tanto en el sector público como en el privado.
El plazo para que las empresas y entidades presenten la planilla de pago es el 31 de diciembre.
El director general del Trabajo, Miguel Albarracín, explicó que de no cumplir con el pago del aguinaldo de Navidad en el plazo, las empresas deben cancelar el beneficio doble, y se exponen que el Ministerio inicie acciones legales.
El instructivo señala que dicho beneficio se debe pagar a los trabajadores que hayan estado tres meses en su fuente laboral, o al menos uno.
El monto del pago se calcula sobre la base del promedio de los tres últimos salarios, mientras que en el caso de los obreros que hayan trabajado un mes la base es la remuneración de ese periodo.
Se aclara, sin embargo, que si el trabajador no estuvo los 12 meses completos en la fuente laboral, su pago se realizará por duodécimas en proporción al tiempo trabajado.
El segundo aguinaldo no entra en este instructivo, porque un reglamento especial para la cancelación de ese beneficio está en discusión entre el Gobierno y los empresarios.
POSTURA DE LOS EMPRESARIOS
El jueves, una delegación de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) propuso al Ejecutivo pagar el doble aguinaldo en dos cuotas y seis meses –hasta junio de 2019– y a los trabajadores que perciban un máximo de dos salarios mínimos (Bs 4.120), informó ayer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas.
"Nosotros estamos planteando seis meses de plazo (para la cancelación de la gratificación) y dos aguinaldos mínimos como tope. ¿Cuándo se ha dicho que era un aguinaldo? Eso, de acuerdo al decreto, es un apoyo a la productividad, nunca se ha hablado de aguinaldo (y) esto se puede pagar en cualquier mes", indicó.
Asimismo detalló que la propuesta fue remitida al nivel central del Estado y la misma será analizada el lunes con el Ejecutivo. "Estamos en un proceso de negociación y hay que esperar los resultados", acotó.
La CEPB planteó tres modalidades de pago para el doble beneficio: la primera, que la gratificación sea remunerada hasta marzo del 2019; la segunda, que una parte de esa dádiva sea pagada con la compra de productos nacionales; y la tercera, establecer un máximo salarial para la cancelación del aguinaldo.
PRESIÓN DE LA COB
Zósimo Paniagua, secretario general de la Central Obrera Departamental (COD) de Santa Cruz, recordó ayer que el ampliado nacional de la Central Obrera Boliviana (COB) rechazó la propuesta del Gobierno para el pago del segundo aguinaldo en marzo y dijo que esperan recibir el beneficio en diciembre.
"Se planteó que se ejecute el Decreto Supremo 1802, que el doble aguinaldo se pague como dice la norma", señaló el dirigente, al insistir que la entidad obrera ya rechazó las fórmulas que manejan tanto el Ejecutivo como la CEPB.
Para el dirigente, las argumentaciones de los empresarios son un “ardid”, ya que cuando se trata de cumplir con el derecho de los trabajadores "todo mundo está en quiebra, no tiene plata", pero "sí recurren al presidente Evo Morales para que los favorezca con beneficios".
Según el Decreto Supremo 1802, el pago del segundo aguinaldo se ejecuta cuando la economía del país crece por encima del 4.5%. El segundo aguinaldo se paga hasta el 30 de diciembre y en efectivo, y corresponde a todos los trabajadores y servidores del sistema público y privado del país.
Vice pide calma y ratifica doble aguinaldo
El vicepresidente Álvaro García Linera señaló ayer que el pago del segundo aguinaldo "no está en debate" y sólo deben resolverse algunas cuestiones técnicas de plazos y modalidades para la elaboración de su reglamento.
"No está en debate el pago del segundo aguinaldo (...) Hay cuestiones técnicas que hay que resolver", remarcó y recordó que el Gobierno nacional y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia están en negociaciones para la definición de plazos y modalidades de la cancelación de ese beneficio laboral.
La autoridad solicitó que los trabajadores tengan "tranquilidad y paciencia de unos días" para la definición del plazo y la modalidad de pago del segundo aguinaldo.