Relator especial de la CIDH pide al Gobierno explicar si vigila redes de periodistas

El encargado especial para la Libertad de Expresión calificó de preocupante la información difundida sobre el supuesto rastrillaje de parte de la Policía a cuentas de comunicadores

El relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza. FOTO: EFE El relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza. FOTO: EFE

ANF
Política / 29/11/2018 12:03

El relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, pidió al Gobierno Boliviano explicar si vigila a los comunicadores, luego de que se conociera un audio en el que la Policía Boliviana admite que rastrea a periodistas y opositores en las redes sociales.

"Preocupante información. El gobierno de Bolivia debe explicar si vigila a periodistas por su labor o investigarlo. Se mencionan casos de @Prisi41Quiroga @JohnAranda y @AndrésGómez La libertad de expresión requiere respeto a un espacio de privacidad seguro", escribió Lanza en su cuenta de Twitter.

En un audio difundido en redes sociales se escucha al comandante de la Policía, general Faustino Mendoza, rendir un informe al presidente Evo Morales, respecto al trabajo de inteligencia y seguimiento que realizan efectivos del orden a las cuentas en redes sociales de opositores y periodistas considerados afines a la "derecha".

En el mismo audio también se escucha al jefe de inteligencia del Comando, Freddy Huallpara, quien dice que asumieron acciones "para reducir la capacidad de influencia de las redes sociales".

"Hemos identificado a personas con capacidad de influir", indica el funcionario y cita nombres de periodistas como John Arandia, Priscila Quiroga y Andrés Gómez.

En el audio, la Policía se pone al servicio del partido de Gobierno para defender la imagen del llamado proceso de cambio.

El miércoles, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que pidió una investigación para "que se dé con los responsables" y descartó espionaje político.

"Tenemos ya nombres que preliminarmente nos han pasado, pero yo quiero descartar cualquier instrucción de espionaje político, eso no existe, nunca lo hemos hecho, el uso de las redes sociales y monitoreo es para combatir delitos cibernéticos", apuntó.

Etiquetas:
  • CIDH
  • relator
  • periodistas
  • redes sociales
  • Policía
  • Edison Lanza
  • Faustino Mendoza
  • vigilancia
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor