El Gobierno ve "montaje" en audio de seguimiento
Carlos Mesa dice que la Policía se convirtió en un instrumento de persecución
El Gobierno calificó como un “montaje” el audio filtrado en el que altos jefes de la Policía revelan que siguen a periodistas y políticos de oposición con la finalidad de controlar su influencia en redes sociales, mientras comunicadores aludidos reaccionaron pidiendo garantías para el ejercicio de sus funciones.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilfredo Chávez, aseguró que se investigará por conducto regular quién es el responsable del audio que el martes puso contra las cuerdas a la institución verde olivo.
“Serán los conductos regulares los que se sigan para averiguar quién ha hecho este montaje”, señaló la autoridad.
Chávez cuestionó que se haya dado a conocer el audio casi en diciembre, cuando supuestamente corresponde a agosto. También observó los objetivos de esa grabación, que a su criterio podrían ser perjudicar y manchar la imagen de la Policía y las autoridades nacionales.
En el audio, se escucha presuntamente a jefes de la Policía informando al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y a dos ministros que se monitorea a periodistas, activistas y políticos, se elaboran memes y videos, pero además se generan líneas de “información y desinformación” para direccionar la opinión pública en defensa del “proceso”.
El comandante Nacional de la Policía, general Faustino Mendoza, dijo el martes que el audio fue editado y manipulado, pero no negó que se trate de su voz.
PERIODISTAS ALUDIDOS
La presentadora de Cadena A, Priscilla Quiroga, a través de su cuenta de Facebook se declaró sorprendida al escuchar el audio y pidió garantías para desarrollar su trabajo, que "está enmarcado en la búsqueda de la verdad".
"Hoy me sorprendí con un audio sobre el cual el Comandante de la Policía no niega que sea su voz. En el mismo se hace referencia a mi persona y al trabajo que realizo. La línea que tengo y mantendré es informar buscando la verdad con equilibrio. El país está atravesando un momento políticamente delicado y lo que menos necesita es desconfiar de una institución que debe brindar seguridad a todos los ciudadanos. Como periodista pido garantías para mi persona, mi familia y mi trabajo", señaló Quiroga.
Andrés Gómez, también mencionado en el audio, señaló en su cuenta de Twitter que el Comandante de la Policía "se pone al servicio de Evo (Morales) que viola la CPE (Constitución Política del Estado), desconoce el voto (del 21F), y espía a defensores de la democracia para 'neutralizarlos'".
El también periodista John Arandia, mediante un video publicado en su cuenta de Facebook reaccionó indignado. "Por todo esto me siento perseguido, me siento inseguro, me siento amenazado por la Policía y voy a pedirle encarecidamente al Ministro de Gobierno se me dé las garantías a mí, a los míos y a la prensa en su trabajo cotidiano", afirmó.
OTRAS REACCIONES
Desde Sucre, el vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Edgar Salazar, informó que esa entidad está pidiendo la renuncia del Comandante de la Policía por este caso.
Argumentó que la Policía está llamada a resguardar la seguridad de la población, pero con ese trabajo en las redes sociales está vulnerando los derechos de la ciudadanía.
El ex presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Antonio Vargas, calificó la labor de control policial en las redes sociales de "abusiva, inconstitucional y antidemocrática", y llamó a los miembros de la institución del orden a combatir el crimen en las calles y proteger la seguridad de los ciudadanos.
El diputado opositor Oscar Urquizu pidió la renuncia del comandante Mendoza. “Debería renunciar, porque (el espionaje) es una violación a la constitución y a los derechos. La Policía más bien debería estar para proteger los derechos de los ciudadanos”, señaló.
Indicó que el objetivo del presunto espionaje es generar temor en los pobladores para que dejen de expresarse libremente en las redes sociales y las calles.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, Edwin Urizar, pidió a la Policía enmarcarse en su trabajo de resguardo a los pobladores.
“De alguna manera se está queriendo amedrentar la labor periodística, se quiere acallar a los líderes de opinión, se quiere coartar esas libertades que tiene la población en su conjunto como es el de la libertad de expresión, la libertad de información, en la labor que cumplimos los periodistas”, señaló.
Entretanto, el presidente de la Brigada de Asambleístas de Chuquisaca, Elmar Callejas (MAS), negó que el Gobierno haya encargado a la Policía que vigile a líderes de opinión.
La ANP también se pronunció el martes condenando el accionar de la Policía y pidiendo respeto a los derechos de los trabajadores de la prensa.