Comienza semana clave para repostulación de Evo
Los marchistas reinician camino desde Patacamaya, donde llegaron en su segundo día

La marcha de las plataformas y organizaciones ciudadanas que partió desde la localidad de Konani el sábado en rechazo a la repostulación del binomio oficialista Evo Morales-Álvaro García Linera, tomó ayer un nuevo descanso en Patacamaya, distante a más de 100 kilómetros de la ciudad de La Paz, antes de continuar hoy su caminata al comenzar una semana que se vislumbra de alta conflictividad política.
El objetivo de la movilización, que lleva como consigna la defensa del resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016, que rechazó la postulación del actual Mandatario, es llegar a La Paz el próximo día 7 de diciembre para instalar una vigilia exigiendo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la inhabilitación de la candidatura del Movimiento al Socialismo.
Al día siguiente, 8 de diciembre, el órgano electoral definirá las candidaturas habilitadas para las primarias en el país.
Sin embargo, el interés mayor está en conocer la posición del TSE sobre la candidatura de Morales y García Linera, que no coincide con la Constitución ni el resultado del referéndum del 21F de 2016.
Según revelaron ciudadanos que se encuentran dentro de la movilización, pese al agotamiento de los dos primeros días la moral del grupo se encuentra intacta en su cometido de alcanzar la Sede de Gobierno.
"Ya son dos días de un verdadero esfuerzo. Sin embargo, la columna esta imbuida de un gran espíritu y una gran alegría. Estamos conscientes de que estamos haciendo algo que queríamos hacer por el bien de nosotros, nuestros hijos y nuestro país", manifestó Juan Carlos Soliz, representante del colectivo Democracia de Verdad.
Por otra parte, varios comités cívicos del país, entre ellos el de Chuquisaca, convocaron para este 6 de diciembre a un paro nacional en defensa de los resultados del referéndum, medida que fue descalificada desde el oficialismo al vincularla con los partidos de oposición que ahora se oponen a una nueva reelección presidencial.
Asimismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibirá el 5 de diciembre en audiencia a la Fundación Observatorio de Derechos Humanos y Justicia (FODHJ) y a la Fundación de los Derechos Humanos (HRF) que interpusieron una demanda contra el Estado boliviano a raíz de la sentencia del Tribunal Constitucional 084/2017 y la Convención Americana de Derechos Humanos. que avalaron la reelección indefinda del Presidente y Vicepresidente.
El magistrado del Tribunal Constitucional Orlando Ceballos reiteró en varias oportunidades que la sentencia constitucional es vinculante y de cumplimiento obligatorio, bajo el principio de la supremacía constitucional, y advirtió con la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento.
“En caso de incumplimiento, se activarán mecanismos y vías expeditas para sancionar el incumplimiento, eso está establecido en el ordenamiento jurídico boliviano”, recalcó.
Mesa aventaja a Morales según encuesta reciente
El candidato y ex presidente Carlos Mesa, cuenta con cinco puntos de ventaja en intención de voto para las elecciones presidenciales en 2019 sobre el mandatario boliviano, Evo Morales, según una encuesta que ayer difundió el periódico Página Siete.
La encuesta se realizó del 17 al 20 de noviembre, antes de cumplirse el plazo de registro de los binomios presidenciales ante el órgano electoral, tiene una muestra de 800 entrevistas a mayores de 18 años en las nueve capitales departamentales, más El Alto, la segunda ciudad más poblada y 31 ciudades intermedias.
El sondeo tiene una confiabilidad de 95% y un margen de error de 3.47%.
El estudio muestra que un 34% de los encuestados votaría por Mesa de la alianza Comunidad Ciudadana frente a un 29% que lo haría por Morales del Movimiento al Socialismo (MAS) y 10% por el empresario Samuel Doria Medina, que anunció esta semana que no va a participar de las inéditas primarias en Bolivia ni en las elecciones generales.
Un 4% votaría por el ex presidente Jaime Paz Zamora, candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), mientras que un 3% por el candidato de la Unidad Cívica Solidaridad (UCS), el también ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, según la encuesta.
Residentes en España instalan vigilia
Bolivianos residentes en España instalaron una vigilia en la plaza de Cataluña, centro de la ciudad de Barcelona, para manifestar su apoyo a los marchistas de las plataformas ciudadanas que el sábado partieron desde la localidad de Konani rumbo a La Paz.
"Desde Barcelona les mandamos mucha fuerza y apoyo incondicional a todos aquellos varones y mujeres valientes que están camino a La Paz", manifestó la activista Elizabeth Chiri a través de un video.
En las imágenes se muestra a decenas de personas preparando pancartas de protesta y encendiendo algunas teas para participar de la vigilia. Según Chiri, a la concentración se unieron ciudadanos nicaragüenses y venezolanos, quienes protestaron contra los gobiernos de sus países.
"Activistas de Nicaragua, Venezuela y Bolivia, todos unidos por una misma causa, no queremos gobiernos dictadores", dijo.
Asimismo, se anunció una concentración para el próximo 8 de diciembre en la plaza Puerta del Sol de Madrid para masificar su rechazo a la repostulación del Presidente.
Las movilizaciones de colectivos ciudadanos residentes en el extranjero también se realizaron en otros países, donde existe un gran número de bolivianos radicados hace varios años.