YPFB afirma que suscribió un acuerdo para plan piloto de medidores inteligentes
La empresa estatal reconoció que tiene suscrito con la empresa italiana Pietro Fiorentini SPA un memorándum de entendimiento para realizar un estudio y evaluar el impacto de la implementación de medidores inteligentes
Sobre la probable compra de medidores inteligentes, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aclaró este martes que no está realizando ninguna compra de medidores, pero sí reconoció que tiene suscrito con la empresa italiana Pietro Fiorentini SPA un memorándum de entendimiento para realizar un estudio y evaluar el impacto de la implementación de medidores inteligentes que serán instalados en el marco de un plan piloto.
La explicación estuvo a cargo del vicepresidente Nacional de Operaciones (VPNO) de YPFB, Gonzalo Saavedra, a través de un boletín informativo de la empresa estatal. “El sistema de redes de gas domiciliario de YPFB está compuesto por más de 840 mil instalaciones, por lo que la lecturación de la información del consumo de los ciudadanos demanda recursos humanos y económicos que podrían ser optimizados mediante la implementación de un sistema de medidores inteligentes”, justificó.
Ayer, el diputado Horacio Poppe denunció que para dicho proyecto se estaría invirtiendo más de 100 millones de dólares, utilizando recursos del Fondo Nacional del Gas (FONGAS), que debería destinarse a la reparación de los medidores existentes, al respecto, YPFB no precisa en la nota de prensa el origen de los fondos para hacer realidad el plan piloto.
Asimismo, el legislador advirtió que con esa decisión, “más de 500 trabajadores que realizan la lectura quedarían desempleados y se desecharían cerca de un millón de artefactos”.
“Se establece de manera directa la compra de los medidores sin licitación, YPFB no ha licitado, es decir no ha llamado a varias empresas para que presenten sus medidores inteligentes para ver cuál más no convendría…”, señaló Poppe.
YPFB aclara que el proyecto de medidores inteligentes implica la adopción de tecnología de comunicación satelital para aportar información en tiempo real de los parámetros de consumo de gas domiciliario de cada instalación. El proyecto permitiría, entre otras cosas, brindar mayor celeridad y confiabilidad a la lectura del consumo de gas en los hogares de los bolivianos, y la disponibilidad de información útil para el usuario, quien se mantendrá al tanto de sus pendientes y evitar cualquier contratiempo en la provisión del servicio.