Nuevos vocales juran en medio de protestas

La Policía contuvo por la fuerza a manifestantes que demandaban respeto al 21F

Nuevos vocales electorales juran entre protestas y arengas del Vice

Nuevos vocales electorales juran entre protestas y arengas del Vice

TENSIÓN. La posesión de las flamantes autoridades se dio en medio de exigencias de respeto a los resultados del 21F.

TENSIÓN. La posesión de las flamantes autoridades se dio en medio de exigencias de respeto a los resultados del 21F.

TENSIÓN. La posesión de las flamantes autoridades se dio en medio de exigencias de respeto a los resultados del 21F.

TENSIÓN. La posesión de las flamantes autoridades se dio en medio de exigencias de respeto a los resultados del 21F.


    La Paz/Página Siete y Erbol
    Política / 08/12/2018 01:12

    El vicepresidente Álvaro García Linera posesionó anoche a los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), elegidos esta semana en la Asamblea, en medio de protestas que se registraron en puertas de la Vicepresidencia por parte de un grupo de personas que demandó respeto al resultado del referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F).

    En el acto, la autoridad afirmó que las elecciones primarias serán un "examen" para las agrupaciones políticas, a las que denominó "taxipartidos" por sus permanentes cambios de liderazgos.

    Encomendó como primera tarea para las nuevas autoridades electorales garantizar el cumplimiento de la Ley de Organizaciones Políticas, que establece criterios para garantizar la democracia interna en cada partido.

    "Este enero será un examen para los partidos políticos, después de más de 35 años se va a hacer este sinceramiento de los partidos, conoceremos la militancia real de los miembros del partido", afirmó el Vicepresidente.

    Agregó que "no hubo desde 1982 esfuerzo alguno por mejorar esta institución democrática, los partidos políticos, y se convivió con un sistema de taxi-partidos", advirtiendo una suerte de "ignorancia política".

    "El 28 de enero habremos de conocer a los partidos políticos en su realidad y, a partir de eso, ellos van a proponerse cómo mejorar y crecer (...) Con un Tribunal Electoral completo la Asamblea cumplió su tarea. Está cimentada la base del Tribunal y en 2019 Bolivia asumirá las elecciones democráticas de una manera sólida", insistió García Linera.

    Luego de ser elegidos por la mayoría masista el martes, ayer juró como vocal titular del TSE el ex director del Servicio de Registro Civil (SERECI) de Cochabamba, Edgar Gonzales, y como suplentes Omar Apaza, Jorge Ramírez, Elías Gómez, Franklin Valdez, Florencio Landívar y Víctor Rubín de Celis.

    INCIDENTES EN AFUERAS

    En medio del acto, al que asistió la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, un grupo de personas llegó hasta puertas de la Vicepresidencia con pancartas en mano para demandar a García Linera que respete la Constitución y el voto del pueblo que rechazó una nueva postulación suya y del presidente Evo Morales en las próximas elecciones.

    Una vez concluido el acto, las personas se movilizaron hasta inmediaciones del nuevo Palacio de Gobierno, denominado por la administración de Morales como Casa Grande del Pueblo, para continuar con sus manifestaciones, pero fueron desalojadas a empujones por la Policía, que evitó que continúen con sus gritos.

    MAS comunica expulsión de Rafael Quispe como militante

    El Movimiento Al Socialismo (MAS), a través de sus delegados, formalizó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la expulsión de Rafael Quispe como militante. El diputado opositor manifestó que es un acto de “miedo” de parte del partido gobernante.

    Uno de los delegados del MAS, Nelvin Siñani, confirmó en contacto con ERBOL que el miércoles 5 de diciembre se presentó ante el TSE la nota mediante la cual se formaliza la expulsión de Quispe, adjuntando la resolución del Tribunal de Ética que tomó esa determinación.

    Con esa nota, firmada por los delegados del MAS, Siñani y Carlos Soruco, se puso en conocimiento del TSE la Resolución del Tribunal de Disciplina y Ética DN/MAS-IPSP Nº07/2018, en la cual resuelve “la expulsión definitiva del MAS-IPSP del señor Rafael Arcángel Quispe Flores”.

    Asimismo, en la carta se pide al TSE que registre la expulsión de Quispe y se proceda a su eliminación de la base de datos del padrón de militantes del MAS.

    Quispe sostuvo que el MAS tiene temor de que presente una impugnación contra repostulación de Evo Morales. “Semejante poder político y tienen miedo a un negrito, a un indio, a uno del pueblo”, manifestó el diputado.

    Sin embargo, el opositor aclaró que aún no fue notificado con su expulsión, por lo tanto seguirá adelante con su impugnación, que presentará hasta el lunes. Asimismo se verificó que al menos hasta la tarde de ayer, Quispe seguía figurando como militante del MAS en la plataforma “Yo Participo” del TSE. 

    El diputado aseguró que también presentará una impugnación para que el TSE habilite su candidatura a la presidencia en las Primarias del MAS.

    Quispe presentó sus documentos para candidatear por el MAS, pero no lo hizo mediante delegado, como manda el reglamento del TSE. Después, el Tribunal emitió la resolución de habilitados, en la que Quispe no figura.

    Siñani aclaró que Quispe no presentó ante el instrumento político ninguna solicitud para ser inscrito como candidato. 

    Etiquetas:
  • Nuevos vocales
  • protestas
  • MAS
  • Rafael Quispe
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor