Gobierno acusa a obispos por la violencia en el país
En la homilía de ayer, la Iglesia llamó a no caer en la tentacion de la violencia
Subió el tono contra "algunos" obispos de la Iglesia Católica. El Gobierno los responsabilizó ayer de alentar la violencia en el país, luego de que el presidente Evo Morales acusara el sábado a algunos obispos de "traicionar" a Jesús con su supuesta inclinación a la "derecha". En la Iglesia Católica, que llamó ayer a "no caer en la tentación de la violencia", sostienen que el país se halla enfrentado por la "terquedad de unos cuantos", en referencia a la reelección indefinida.
Después de que el Jefe de Estado acusara a algunos jerarcas católicos de, incluso, pretender "anularlo" de manera política, y luego de que el cardenal Toribio Ticona fijara postura sobre la reelección indefinida y expresara que no está de acuerdo con que "uno nomás gobierne" el país, el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada, apuntó a "algunos" de los obispos –excluyó al Cardenal– por la violencia de la semana pasada y los llamó a no abrir las puertas a la confrontación.
"Hago un llamado a algunos jerarcas de la Iglesia Católica, jerarcas que han alentado la confrontación, lamentablemente, desde sus pulpitos: no abran las puertas a este tipo de violencia. El mensaje cristiano dice claramente 'ámense los unos a los otros'; el mensaje cristiano no dice 'tírense piedras los unos a los otros'; no dice 'profieran insultos racistas los unos contra los otros'; no dice 'patéense los unos a los otros'; no dice 'atenten contra la vida de otros'", dijo el Ministro, en referencia a la mujer que perdió la vida durante el paro cívico del jueves pasado en Riberalta.
Rada agregó que el Cardenal expresó siempre opiniones coherentes con el mensaje de Cristo, mientras que algunos representantes de la Iglesia Católica, "lamentablemente, han alentado a algunos de estos grupos que, hoy, se ha visto, están utilizando la violencia".
El fin de semana, Ticona, que ratificó que considera al Presidente como su amigo, dijo que "tampoco estoy de acuerdo (con) que uno nomás gobierne (el país)", en referencia a la reelección indefinida.
"TERQUEDAD DE UNOS CUANTOS"
En la Iglesia Católica, entretanto, apuntaron al Gobierno por la confrontación que vive el país, que se acentuó en la última semana por la habilitación tanto del actual Presidente como del vicepresidente Álvaro García Linera como candidatos para las elecciones de 2019, pese a que en el referéndum de 2016 la mayoría de la población votó en contra de la reelección indefinida.
"¿Acaso no duele ver tanta división entre bolivianos y que nos enfrentemos a causa de la terquedad de unos cuantos? ¿Acaso no duele ver cómo hermanos bolivianos mueren por no contar con recursos para su atención médica? ¿Acaso no duele ver cómo no son respetados los derechos de nuestros hermanos de (los) pueblos indígenas que, poco a poco, pierden territorio con el pretexto de más desarrollo para el país?", preguntó, en su homilía dominical, el obispo auxiliar de El Alto, monseñor Giovani Arana.
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor Sergio Gualberti, por su lado, llamó a la población a no caer en la tentación de la violencia.
"Siguiendo el ejemplo (del cardenal Julio Terrazas) y el de Juan el Bautista, testigos valientes del evangelio de la vida y del amor, no caigamos en la tentación de recurrir a la violencia, y seamos, más bien, forjadores de paz, en el respeto de la dignidad de toda persona, independientemente de lo que piensa, impulsando los valores de la justicia, la libertad y la verdad, fundamentos indispensables de toda democracia", exhortó Gualberti, en su homilía de los domingos.
La Iglesia Católica considera que los resultados del 21F deben respetarse y que la habilitación de la candidatura del binomio del MAS viola el voto del pueblo. El Gobierno acusa a algunos obispos de actuar no como pastores, sino como políticos alineados con la "derecha".
Gobierno
Algunos jerarcas de la Iglesia Católica han alentado la confrontación, lamentablemente".
Alfredo Rada
Ministro presidencia
Iglesia
¿Acaso no duele ver tanta división entre bolivianos y que nos enfrentemos a causa de la terquedad de unos cuantos?".
Giovani Arana
obispo auxiliar el alto