Sector salud decide paro y Gobierno pide diálogo
El ministro Rodolfo Rocabado critica la medida de presión y espera a galenos hoy, viernes
El Colegio Médico de Bolivia y los sindicatos de ramas afines aprobaron ayer un nuevo paro nacional y movilizado de 48 horas, para el 3 y 4 de enero, en reclamo contra la intención del Gobierno de imponer el Seguro Universal de Salud (SUS), porque consideran que el sistema público no tiene las condiciones mínimas para sostenerlo.
En Cochabamba, el presidente del Colegio Médico de Bolivia, Edwin Viruez, informó que se adoptó la medida de presión por la "falta de seriedad" del Gobierno, que convocó a una reunión ayer en el Ministerio de Salud y se negó a asistir al lugar donde estaban los representantes de los galenos.
Entretanto, en Santa Cruz se reunieron los sindicatos del sector salud y determinaron también ir al paro.
La información fue proporcionada por el dirigente del Sindicato de Ramas Médicas y Afines (SIRMES) de La Paz, Fernando Romero, quien aseguró que la medida de presión contará con el apoyo de la seguridad social, el sistema público y la medicina privada.
"En todo el país, los días jueves 3 y viernes 4, estaremos llevando un paro movilizado firme duro denunciando la irresponsabilidad del gobierno y luchando por un sistema de seguridad en salud que tenga condiciones, no el que hoy día ofrece el Gobierno, que es un sistema netamente político y oportunista", anticipó.
El dirigente reiteró que no hay condiciones para la aplicación del SUS y recordó que los sindicatos de ramas médicas lucharon unidos para resolver la crisis en el sistema de salud.
También lamentó las políticas asumidas por el Gobierno del presidente Evo Morales. "Son 13 años de administrar la salud en forma irresponsable, donde se ha priorizado necesidades que no tenían razón de ser como palacios, como ministerios, como proyectos personales, como museos, aviones", criticó.
En el paro "reclamaremos de forma enérgica, firme y pacífica, que hoy no hay condiciones para aplicar el seguro universal. La pobreza a la que nos condujo el Gobierno, con su irresponsabilidad, no da las condiciones para ir a un sistema o seguro universal".
A su turno, el ministro de Salud, Rodolfo Rocabado, manifestó que la reunión debería realizarse en un lugar neutral y que la Escuela de Salud en la Llajta era lo adecuado.
Volvió a invitar al Colegio Médico de Bolivia a una reunión para hoy, viernes, en el Hotel Regina de la misma ciudad del valle, aunque los galenos adelantaron que no asistirán.
La autoridad dijo también que el paro de 48 horas anunciado no es correcto porque perjudicará a la población. "Seguramente han planificado su vacación de fin de año y bueno quieren ampliarla. Ahí se ve el compromiso que uno tiene con la gente", observó.