Cifras contradicen al Vice sobre desnutrición infantil
"La gente ahora puede ir a dormir, cenando; que no hay niños que se duermen con hambre", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista el fin de semana, pero cifras oficiales dicen lo contrario.
"La gente ahora puede ir a dormir, cenando; que no hay niños que se duermen con hambre", dijo el vicepresidente Álvaro García Linera en una entrevista el fin de semana, pero cifras oficiales dicen lo contrario.
Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, publicados en 2016, la desnutrición crónica se redujo del 32.3% al 16% en niños menores de cinco años. Eso significa que si bien ha disminuido, aún hay más de uno de cada diez niños desnutrido en el país.
Un estudio sobre la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que Bolivia lidera el ranking del hambre en Latinoamérica, con el 19.8% de su población subalimentada, seguida por Nicaragua (16.2%) y Guatemala (15.8%).
En el caso de Bolivia, el informe señala que es importante analizar cómo ha cambiado la situación alimentaria en los últimos años. “Bolivia tiene una subalimentación alta, pero es el país que más la ha disminuido en los últimos 20 años”, dice uno de los expertos que trabajó en ese reporte.
Otro informe, publicado en 2017 por el Programa Mundial de Alimentos, pone a Bolivia como el único país de Sudamérica en el que el hambre es "moderadamente alta", ya que tiene cifras por encima del 15% de su población sufriendo hambre.