Miles se registran al SUS, pero médicos cumplen nuevo paro

Sector salud tilda de mentiroso al Ejecutivo y no descarta un paro nacional indefinido

REGISTRO. La inscripción al SUS comenzó en Cochabamba.

REGISTRO. La inscripción al SUS comenzó en Cochabamba.

COCHABAMBA. El Ministerio de Salud emprendió una campaña de información en centros públicos de salud.

COCHABAMBA. El Ministerio de Salud emprendió una campaña de información en centros públicos de salud.


    La Paz/Agencias
    Política / 03/01/2019 01:53

    El desorden y la desinformación se impusieron en el arranque del registro al Sistema Único de Salud (SUS) que promueve el Gobierno para beneficiar a bolivianos que no cuentan con un seguro médico; el sector salud, que rechaza ese seguro, cumple desde las cero horas de hoy un paro nacional de 48 horas.

    Se espera que el nuevo sistema universal de salud gratuita esté vigente en marzo. Según el vocero nacional del Sistema Único de Salud (SUS), Adolfo Zárate, se registrará al menos 5.800.000 personas que no cuentan con un seguro médico, para que se beneficien de ese sistema gratuito de atención universal que incluirá 1.200 prestaciones médicas.

    Zárate sostuvo que los dos primeros meses del año serán intensos por el registro de usuarios, aunque pasado este tiempo también podrán inscribirse más bolivianos que lo requieran.

    COBERTURA NACIONAL

    La inscripción se realiza en al menos 3.114 establecimientos de salud de primer nivel del país, con la presentación de la cédula de identidad del beneficiario y la última factura de luz o agua en el centro sanitario más cercano a su vivienda, según el Ministerio de Salud.

    Esa oficina calificó como un "éxito" la primera jornada de inscripción. Hasta las 15:30 ya se habían registrado más de 5.000 personas, siendo La Paz el Departamento donde más ciudadanos se anotaron, informó la directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), María René Castro. Por la noche eran más de 7.800 los registrados.

    "Realmente ha sido un éxito, ha tenido un gran impacto en la población, se nota que la población está bien consciente del gran beneficio que está implicando este Sistema Único de Salud", remarcó, aunque reconoció que en algunas regiones hubo problemas menores.

    Respecto a los problemas de registro en Santa Cruz, Zárate explicó que en esa ciudad ya existe un seguro municipal y que ese registro será migrado al SUS de manera automática.

    Gremialistas, amas de casa y también transportistas fueron las personas que más destacaron en La Paz la propuesta de salud gratuita que impulsa el Gobierno.

    Pero otras personas cuestionaron el seguro porque consideran que, con su aplicación prevista para marzo, los hospitales del país colapsarán con la alta demanda de atención médica gratuita.

    El sector salud cumple un paro

    El Colegio Médico de Bolivia ratificó anoche su paro de 48 horas, este jueves y viernes, en rechazo al SUS sin planificación ni concertación.

    El secretario general del Sindicato de Ramas Médicas de la Salud Pública (SIRMES) de La Paz, Fernando Romero, señaló que el Gobierno tuvo en sus manos la administración de gobernaciones y alcaldías por el lapso de 13 años y no prestó atención a la salud “por irresponsabilidad”.

    “Queremos entrar al seguro universal, pero no se puede entrar, ninguna institución puede entrar de esa forma sin planificación, sin recursos, sin equipamiento, sin profesionales, sin espacios físicos para poder atender a cinco millones de bolivianos que van a llegar a ser atendidos”, aseguró.

    Indicó que se pueden generar las condiciones, siempre que el Gobierno incremente el presupuesto para la salud de 6.5 al 10%, que todos los profesionales sean amparados por la Ley General del Trabajo y que se conforme una mesa multisectorial.

    Sobre la protesta de hoy y mañana, manifestó: "Estaremos firmes en las calles para decirle al Presidente basta, no más mentiras, que no engañe a la población y que no mezcle la política con la salud".

    Afirmó que la palabra “miseria” es la que define de forma apropiada la situación de la salud en el país.

    El presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, confirmó el paro y señaló que no está descartada la idea de parar indefinidamente.

    Señaló que los médicos a nivel nacional están llamados a no asistir a sus fuentes de trabajo y señaló que aún se analiza si la medida estará acompañada de movilizaciones.

    "Se ha indicado a los profesionales que no asistan a sus fuentes de trabajo, no sabemos si será movilizado porque no queremos enfrentamientos con sectores afines al Gobierno", aseguró.

    Afirmó, sin embargo, que la medida servirá para demostrar a la población "las características de los hospitales". Por la noche comentó que recibieron una invitación del Ministerio de Salud para reunirse hoy, jueves, en Santa Cruz, pero descartó la asistencia de su sector al encuentro.

    El alcalde de La Paz, el opositor Luis Revilla, advirtió que los 200 millones de dólares previstos por el Gobierno son "insuficientes" y que al menos se necesitaría 2.000 millones para poner en marcha este sistema de salud universal.

    "No son recursos suficientes como para llevar adelante este proceso y hay ciertamente muchas incertidumbres", remarcó.

    Transformación

    Alfredo Rada

    ministro de la presidencia

    (Apostamos por) la transformación en los sistemas de salud pública, la atención al ciudadano con el derecho a la salud, entendido como un derecho que ha sido demandado".

    Las críticas

    Luis Larrea

    médicos de la paz

    Seguro creerán que la gente sólo se enferma de gripe, porque los médicos de Cuba sólo saben curar la gripe (el actual Gobierno es) el más mentiroso de la historia".

    Etiquetas:
  • SUS
  • médicos
  • paro
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor