Presidente exige reforzar lucha contra corrupción
Morales pide que el aparato estatal sea más eficiente y la burocracia sea erradicada
El presidente Evo Morales solicitó ayer a su gabinete ampliado reforzar la lucha contra la corrupción, reducir la burocracia en instituciones públicas con deficiencias en los trámites e incrementar los niveles de inversión pública, de acuerdo con las conclusiones que detalló el ministro de la Presidencia, Alfredo Rada.
La máxima autoridad nacional se reunió desde primeras horas de la mañana hasta pasadas las 14:00 con sus colaboradores, con la finalidad de analizar temas de la gestión y los desafíos para este nuevo año.
"La recomendación del Presidente y Vicepresidente es mantener una buena gestión de Gobierno que se traduzca en obras, en proyectos de inversión que deben ser encarados por cada ministerio. Tiene que haber una buena coordinación y también con las agendas departamentales", explicó el titular en un pronunciamiento ante la prensa.
Explicó que la gestión que comienza estará caracterizada por "transformaciones" en el área de salud, con la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) y la aplicación de las conclusiones de las cumbres departamentales.
"Normalmente en estas fiestas, al día siguiente del feriado, algunas autoridades suelen tomar vacaciones, pero aquí se ha demostrado que casi todas las autoridades han estado, muy pocas no han participado, casos contados, eso demuestra un compromiso con el servicio público que supone ser una autoridad", destacó el Ministro del Estado.
Informó que antes del gabinete ampliado, el Primer Mandatario firmó tres decretos junto a sus ministros y también instruyó una "gestión del Gobierno orientada a la ciudadanía".
"Lo más importante, nuestra responsabilidad, es cómo seguir mejorando la gestión, cómo seguir reduciendo la burocracia, les comentaban eso de las filas, eso no acepto", demandó Morales cuando se dirigía a sus colaboradores en el encuentro.
“Se ha resaltado la necesidad que durante la gestión 2019 se mantengan o incrementen los esfuerzos que se han realizado en 2018 en lo referido a la inversión pública que se ha convertido en el motor del crecimiento económico del país”, señaló el ministro Rada.
Explicó que ese factor mantuvo los niveles de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) que da lugar a procesos redistributivos del ingreso y que sitúan al país en un sitial preferente pese a la crisis mundial.
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, puntualizó que el gabinete ampliado también destacó la necesidad de fomentar el desarrollo agropecuario en busca de la soberanía alimentaria del país.