Evo saluda en aimara pero responde en castellano y recibe apoyo de mujeres
El Mandatario resaltó sus 13 años de gestión en una entrevista en vivo, en la que recibió ovaciones constantes de la organización “Mujeres Unidas para Vivir Bien”
El presidente Evo Morales acudió esta mañana a una entrevista en la radio San Gabriel de El Alto. Saludó en aimara a la audiencia congregada en un coliseo y después respondió totalmente en castellano a las preguntas que le realizaron los conductores, que alternaban el lenguaje.
“Kamisaki kullakanaka (Cómo están hermanas), Kamisaki jilatanaka (Cómo están hermanos), Kamisaki kullakitanaka (Cómo están hermanitas) y Ma jach'a arumtawi jumanakaru, takpacha markanakaru (un saludo a ustedes a todos los pueblos)”, dijo Morales al comenzar la entrevista en el programa "Jach'a Uru".
De manera sorpresiva el Jefe de Estado saludó en idioma nativo a sus seguidores, quienes en conjunto respondieron “waliki jilata Evo”, que quiere decir “bien hermano Evo”.
La autoridad respondió las consultas de tres comunicadores indígenas y ahondó sobre los logros alcanzados por su Gobierno en los casi 13 años de mandato que está próximo a cumplir el 22 de enero.
"Seguir proyectando la esperanza para las futuras generaciones, para nuestros hijos, para nuestros nietos, ser autoridad había sido eso, pensar en las futuras generaciones, pensar en Bolivia", afirmó.
A la conclusión de la entrevista, que se prolongó por dos horas y que fue interrumpida varias veces por gritos de apoyo, Morales recibió el respaldo de las “Mujeres Unidas para Vivir Bien” de El Alto, las cuales leyeron un pronunciamiento en la que se comprometen a defender el "proceso de cambio".
La intervención de Evo en aimara tiene lugar en medio de una polémica por la presentación de certificados que acreditan hablar una lengua materna ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), uno de los requisitos para ser candidato y también funcionario público. Desde el Gobierno se sostiene que Morales es "trilingüe", porque habla aimara, castellano y quechua.