Dos ministros reconocen que no hablan idiomas nativos

El Ministro de Educación aseguró que está en “proceso formativo”, mientras que el de Salud indicó que por su origen quechua puede referirse en ese idioma

Los ministros de Educación, Roberto Aguilar, y de Salud, Rodolfo Rocabado. FOTO: Archivo ABI Los ministros de Educación, Roberto Aguilar, y de Salud, Rodolfo Rocabado. FOTO: Archivo ABI

ANF
Política / 09/01/2019 16:14

Los ministros de Salud y Educación, Rodolfo Rocabado y Roberto Aguilar respectivamente, reconocieron que no hablan ningún idioma indígena, como manda la Constitución Política del Estado (CPE) en su artículo 234.

El ministro Aguilar manifestó con contundencia que no habla ningún idioma, pero que está en el "proceso formativo".

Similar situación expresó su colega de Salud, quien dijo que no habla, pero que por su origen quechua puede referirse en ese idioma aunque no plenamente.

La Carta Magna prevé que para el desempeño de las funciones públicas se requiere "hablar al menos dos idiomas oficiales del país".

Son 36 los idiomas oficiales del Estado boliviano, el castellano y todos los de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, de acuerdo con lo establecido por el artículo 5 de la Constitución Política del Estado.

La polémica de los dos idiomas surgió después que el vicepresidente, Álvaro García Linera, en una conferencia de prensa se negó a enviar un saludo en idioma nativo y recomendó revisar su documentación en el Tribunal Supremo Electoral.

Etiquetas:
  • ministros
  • idioma
  • nativo
  • Roberto Aguilar
  • Rodolfo Rocabado
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor