Lava Jato: Fiscalía dividirá caso en dos investigaciones
El Ministerio Público de La Paz designó tres fiscales que analizarán 7 cajas de documentos
El Ministerio Público de La Paz tiene en sus manos toda la documentación del caso Lava Jato remitida desde la Fiscalía General de Estado para iniciar con las investigaciones.
"Nos instruyen que como Fiscalía Departamental de La Paz realicemos las investigaciones en contra de determinadas personas, las cuales ya han sido identificadas de acuerdo al informe que emitió la Asamblea Legislativa. Por el momento no vamos a mencionar los nombres por la objetividad y la seriedad de la investigación", indicó el fiscal departamental de La Paz, Williams Alave.
En noviembre de 2018, la mayoría oficialista de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el informe de la Comisión Especial Mixta, que indagó el caso de supuesto pago de sobornos de empresas brasileñas a servidores públicos de Bolivia para la obtención de contratos para la ejecución de obras.
Posteriormente, todo lo investigado fue remitido a la Fiscalía General, que determinó remitir el caso a la Departamental de La Paz.
Alave explicó que el caso se dividirá en dos investigaciones: la primera destinada a cuatro ex funcionarios que fueron implicados directamente en el caso Lava Jato, mientras que la segunda corresponderá a quienes habrían tenido "movimientos bancarios inusuales o sospechosos detectados", entre ellos el candidato presidencial Carlos Mesa.
Señaló que el caso ya pasó el filtro de la comisión de admisión, por lo que se designó una comisión de tres fiscales, que se encarga de la investigación y analiza las siete cajas con la documentación o antecedentes del caso en base a la investigación del Legislativo.
INFORME LEGISLATIVO
En el informe de la Asamblea figuran como directos responsables: Carlos Eduardo Mario Morales, ministro de Obras Públicas del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada; Jorge Nicolás Peredo, ex gerente General del Servicio Nacional de Caminos (SNC), Luis Humberto Landivar, ex gerente de Construcción del SNC; y Mario Avelino Moreno, ministro de Obras Públicas del gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé.
En el caso de quienes deberían ser investigados por posibles sospechas se encuentran: Mesa; Carlos Eduardo Mario Morales, ministro de Obras Públicas de Goni; Carlos Silvestre Alarcón, viceministro de Justicia y ministro interino de Obras Públicas de Mesa; Carlos Silvestre Romero, viceministro de Energías Alternativas e interino de Obras Públicas de Mesa; Luis Carlos Jemio, ministro de Hacienda de Mesa; Luis Humberto Landivar, ex gerente de Construcción del SNC; Jorge Nicolás Peredo, ex gerente General del SNC; y Mario Avelino Moreno, ministro de Obras Públicas de Rodríguez Veltzé.