Director sugiere hablar de Morales en escuelas

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba, Iván Villa, manifestó que recomienda a los maestros de primaria y secundaria que hablen a los estudiantes sobre los logros del Gobierno

COCHABAMBA. El director Iván Villa. COCHABAMBA. El director Iván Villa.

Agencias
Política / 10/01/2019 01:39

El titular de la Dirección Departamental de Educación (DDE) de Cochabamba, Iván Villa, manifestó que recomienda a los maestros de primaria y secundaria que hablen  a los estudiantes sobre los logros del Gobierno en la gestión del presidente Evo Morales.

"No hay un instructivo, no es obligatorio, pero si nuestros maestros lo ven de manera más integral, sin parcializarse ni discriminar, deben desarrollar la historia completa del país”, indicó.

Según Villa, los docentes de Ciencias Sociales son quienes deben cumplir esta recomendación en tanto los de Matemáticas pueden usar ejemplos referidos a los logros de gestión como los recursos de la nacionalización de los hidrocarburos.

Para la autoridad, en el Gobierno de Morales, el Estado volvió a renacer del estancamiento de muchos años.

Una maestra de una unidad educativa de Tiraque, entrevistada por Los Tiempos, denunció que los estudiantes de primaria también reciben este tipo de orientación, debido a que el Ministerio de Educación manda cada bimestre para el examen de lectura de comprensión unas fotocopias que generalmente tienen noticias con actividades y obras del Presidente o Vicepresidente del Estado. Para asegurarse de que los textos sean usados, los directores deben devolver los textos con los parciales, pero además deben adjuntar un informe y fotografía, indicó la maestra.

¿Cuál es el propósito del bono Juancito Pinto?, ¿quién inaugura la entrega del Bono en la ciudad de El Alto?, son algunas preguntas que manda la Dirección Departamental de Educación.

Para el ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos, Elmer Revollo, el Gobierno quiere imponer su ideología y dogmatizar a través de libros, textos y la malla curricular.

“Hay una carga extrema de estudios sociales, se llevan convenios del ALBA (Alternativa Bolivariana de las Américas) y se deja de lado otros convenios. Se hace lecturas de autores socialistas del siglo XXI”, denunció.

Señaló que esa es la política del Ministerio de Educación desde hace dos años, pero no hay una instrucción oficial. 

Etiquetas:
  • Morales
  • Director
  • escuelas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor