Bolivia y Perú fijan avance en integración energética
El Gobierno ve con perspectiva el puerto de Ilo, donde pretende montar una planta

Las autoridades de las áreas de energía e hidrocarburos de Bolivia y Perú se reunieron ayer para avanzar y fortalecer la cooperación bilateral y alcanzar la integración energética.
En el encuentro desarrollado en Santa Cruz, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, y su par de Energía y Minas del Perú, Francisco Ismodes, intercambiaron experiencias sobre la cadena de comercialización de gas licuado de petróleo (GLP), el desarrollo de normativas y buenas prácticas en materia de hidrocarburos.
Además, comenzaron a diseñar una agenda binacional enmarcada en los acuerdos alcanzados en el encuentro entre ambos gobiernos realizado en la ciudad de Cobija, en septiembre del año pasado.
El ministro Sánchez informó en una comparecencia ante los medios que "hay mucho interés en realizar inversiones" en el puerto peruano de Ilo y que se planifica "poner una gran planta de almacenamiento para importar gasolina, diesel y crudo".
Según la autoridad, también se quiere instalar una planta de licuefacción para exportar gas natural a través de Ilo.
Además, Sánchez anunció la participación de Bolivia en una licitación para un proyecto de masificación de redes de gas para siete regiones de Perú.
"Esperemos que podamos ganar esta licitación y poder hacer todo lo que hemos aprendido", sentenció Sánchez.
El Ministro expresó que hay una "sinergia" para crear una sociedad entre las estatales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petro-Perú para comercializar GLP nacional en regiones en la frontera entre ambos países.
“Nosotros tenemos interés de hacer inversiones en el Perú en el puerto de Ilo. Estamos trabajando para poner una gran planta de almacenamiento para importar gasolina, diésel y crudo, y construir un oleoducto hacia la ciudad de La Paz, y de ahí lleguen a las refinerías. Hay también la visualización de otro proyecto importante de poner una planta de licuefacción para exportar volúmenes de gas por el puerto de Ilo”, informó Sánchez.
MÁS PROYECTOS
Otro de los temas que se avanzará es el proyecto Madre de Dios, que está en fase de desarrollo en Perú y que tiene "un gran potencial", especialmente en gas, resaltó Sánchez y recordó que Bolivia invirtió en los últimos años al menos 170 millones de dólares en sísmica en áreas cercanas.
El alto funcionario también comentó que existe la posibilidad de que Bolivia pueda expandir la provisión de gas natural, GLP y urea al país vecino.
Por su parte, Ismodes explicó que Perú avanza en un proyecto de "masificación de gas" a regiones sureñas de ese país.
"La idea es que en esta mesa de trabajo que se ha constituido podamos encontrar sinergias para fortalecer este proyecto de masificación de gas que estamos trabajando en el sur del país", añadió Ismodes.
La siguiente reunión se realizará el 11 de febrero en Lima entre los viceministros de ese sector para informar los avances de las mesas de trabajo constituidas entre ambos países.