Polémica por el trato a los extranjeros en los servicios de salud
El Ministerio de Salud negó el extremo y afirmó que el trato es igual para todos
Volvió la polémica por el trato a los extranjeros en los servicios de salud del país. El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, denunció que un ciudadano argentino recibió un trato "inhumano" en el país, después de sufrir un accidente en Oruro, lo que calificó como un hecho "repudiable" y una muestra de la "falta de reciprocidad" en la atención a los ciudadanos argentinos en los servicios de salud bolivianos. El Ministerio de Salud negó ese extremo. El hecho, sin embargo, generó roces entre la autoridad argentina y el cónsul de Bolivia en el país vecino, Nelson Guarachi.
Según Morales, el ciudadano argentino Manuel Vilca estuvo en un hospital público de Oruro durante cinco días, donde pagó Bs 22.000 por las atenciones y, despúes, $us 7.000 dólares en una clínica en Cochabamba.
"Frente a esa situación de trato inhumano y de falta de reciprocidad e igualdad para con el trato que nosotros brindamos a los hermanos bolivianos, tomamos la decisión de repatriar a Manuel para continuar con el tratamiento en Jujuy, Argentina. ¿Pero sabe qué Presidente? Desde el Gobierno de la Provincia tuvimos que pagar la suma de 2.000 dólares más, porque si no, no lo dejaban salir de Bolivia", lamentó la autoridad argentina, dirigiéndose al presidente Evo Morales.
El Cónsul del país en Argentina rechazó la denuncia de Morales y aseguró que sólo busca réditos políticos. "Cuando hay este tipo de cosas, siempre se trata de ganar réditos políticos. Estamos en un año electoral, y eso normalmente pasa así", respondió la autoridad boliviana.
Morales, sin embargo, contraatacó más tarde y llamó a Guarachi "hipócrita". "Señor Cónsul: no sea hipócrita. No es el primer reclamo que hacemos. Tratan muy mal a los argentinos en Bolivia. Deberían ocuparse de devolverle el dinero pagado en Bolivia a la Familia Vilca", escribió en su cuenta de Twitter.
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, negó el extremo denunciado por Morales en una carta. "Manuel tuvo la opción de recibir las mismas prestaciones que reciben los bolivianos, al igual que todos los extranjeros que se encuentran en territorio boliviano, si así lo necesitan. Es decir, no hubo ningún tipo de discriminación por su nacionalidad", dijo la autoridad boliviana.