Caranavi: Gobierno dice que la búsqueda seguirá

El país ya suma unas 5.000 familias afectadas por las últimas lluvias, según el Gobierno

DOLOR. Una imagen de los familiares de uno de los desaparecidos en los deslizamientos en la ruta Yolosita-Caranavi. DOLOR. Una imagen de los familiares de uno de los desaparecidos en los deslizamientos en la ruta Yolosita-Caranavi.

Agencias
Política / 08/02/2019 02:10

El Gobierno, después de que ratificara la suspensión de las tareas de búsqueda y rescate de los desaparecidos en la zona de los deslizamientos en la ruta Yolosita-Caranavi, algo que profundizó el dolor en las familias de los desaparecidos, que suman entre 12 y 20, según distintas fuentes, aseguró que las mismas continuarán.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, se reunió la mañana de ayer con las familias de los desaparecidos, a los que les explicó la situación. Dijo que hay miles de familias en Caranavi que se verán afectadas en los próximos días, si la vía no es habilitada lo antes posible, considerando que Caranavi continuaba ayer incomunicada por vía terrestre.

"Se suspendieron los trabajos de búsqueda y rescate. Tras una reunión, se ha acordado suspender las acciones de recuperación de cuerpos y declarar al lugar un campo santo. Ahora se está trabajando en la estabilización del talud y la reposición de la plataforma con equipos pesados", había explicado a los medios.

Sin embargo, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que las tareas de búsqueda y rescate continuarán de manera paralela a los trabajos de estabilización de la zona.

"No es que estos operativos se hayan cancelado. No. Hemos hecho una reprogramación, que nos permita continuar con las tareas de búsqueda, pero al mismo tiempo iniciar un trabajo con maquinarias", explicó a los periodistas.

Algunas de las familias seguían ayer buscando a sus seres queridos. "Nosotros no nos vamos a resignar (a su muerte), pero queremos el cuerpo para dormir en paz", dijo, por ejemplo, Santiago Mamani, que perdió a su única hija.

Según Zavaleta, se reportó la desaparición de 12 personas. Según los datos del SAR Bolivia, el número alcanza a las 20.

Mientras tanto, los vuelos solidarios siguieron operando. Según el Gobierno, unas 1.500 personas fueron transportadas hasta ayer. 

EN EL PAÍS

El viceministro de Defensa Civil, Carlos Bru, entretanto, informó que los desastres naturales ocasionados por las intensas lluvias en el país afectaron ya a más de 5.000 familias y dejaron damnificadas a poco más de 3.000.

En Beni reportan al menos 4.000 familias damnificadas

Más de 4.000 familias resultaron damnificadas por el desborde de ríos y las lluvias en Beni, según un reporte del director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cristhian Cámara.

"La provincia Ballivián es una de las más damnificadas. Son más de 4.000 familias damnificadas en todo el Beni debido a la crecida de los ríos y desbordes en algunos sectores", informó el funcionario.

Cámara detalló que 3.500 familias fueron afectadas en el municipio de San Borja; 300, en Reyes; 100, en Rurrenabaque, y 400, en Loreto.

De los 19 municipios que tiene Beni, se declararon en emergencia Loreto, San Borja, Rurrenabaque, Reyes y Santa Rosa.

Mientras tanto, el desabastecimiento de combustible comenzó a sentirse ayer en los municipios afectados, a lo que se sumaron algunos cortes de luz en Rurrenabaque.

Los ganadores, pos su lado, ratificaron que el sector perdió unas 3.400 reses en el municipio de San Borja, como consecuencia del desborde del río Maniqui.

El Gobierno seguía llevando ayer ayuda. Agencias

Etiquetas:
  • Caranavi
  • Gobierno
  • búsqueda
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor